Encuentro de Guitarras reunió en la Facultad de Arte a nueve agrupaciones musicales de la región de Valparaíso y Metropolitana

Un importante número de intérpretes de guitarra se dieron cita en el auditorio de la Facultad de Arte de la UPLA para participar del “III Encuentro de Ensambles de Guitarras”, actividad organizada por el académico de la carrera de Pedagogía en Educación Musical, Daniel Diaz Cerda, y que convocó a nueve agrupaciones musicales provenientes de la región de Valparaíso y Metropolitana.

La actividad, cuyo objetivo fue fomentar la integración y promover el intercambio cultural y artístico entre las distintas agrupaciones, ofreció una plataforma o espacio para que jóvenes músicos de colegios, academias y universidades, muestren su experticia y talento y compartan su repertorio guitarrístico en un ambiente de colaboración y aprendizaje.

Daniel Díaz Cerda, académico y músico de la Facultad de Arte UPLA, agradeció la gran participación de los grupos y sus profesores en este evento, quienes, según sus palabras, se mostraron impresionados por la cantidad de participantes, público y gestión. “Fue interesante que todos los grupos que vinieron a tocar se fueron satisfechos por la presentación y con ganas de seguir con esta idea. Este es el camino de la guitarra y de lo que se piensa de ella, que deja de ser un instrumento solista para ser considerado un instrumento para hacer música de cámara”.

“La importancia de esta actividad es que creo que somos la única carrera o universidad que lo hace en Chile, porque hay encuentros de agrupaciones que son profesionales o universitarias, pero no escolares, o están muy diferenciadas. En ese sentido decir que las presentaciones fueron admirables e importantes, porque primero sirve a las y los estudiantes y demuestra que los profesores del sistema pueden no solamente hacer clases, sino que también son capaces de hacer música y enseñarles el gusto por ella a sus estudiantes”, agregó.

Además, dijo “tenemos el privilegio que la mayoría de los profesores que vinieron con ensambles han sido formados en la carrera que se imparte en la Facultad de Arte UPLA. Es decir, para la carrera de Pedagogía en Educación Musical este tipo de eventos nos sirve porque podemos ver lo que están haciendo nuestros egresados en el sistema escolar y lo bien que lo están haciendo. De esta manera podemos visibilizar nuestro currículum y la línea que ha tenido la carrera desde hace mucho tiempo; así como también posicionarnos frente a otras universidades de la región y el país que no hacen este tipo de encuentros”, planteó el profesor y organizador.

Pablo Provoste Cid, director de la Escuela de Música del Colegio Monte de Asís de Santiago, expresó que “este tipo de instancias son muy importantes porque permite que los elencos salgan y se presenten ante agrupaciones de distintos niveles. Acá pudimos estar en una Facultad de Arte y tener un roce mucho más cercano al nivel profesional, situación que es tremendamente inspiradora para nuestros interpretes estudiantes en el sentido que amplía las redes de comunicación, nos da un abanico mucho más grande y nos empuja a que nosotros podamos elaborar nuestros propios encuentros. Además, nos permite sumarnos a otras instancias, a otros proyectos y nos ayuda a tener toda la disposición para que nuestros estudiantes puedan conocer mucho más el mundo musical”.

“Nuestros estudiantes sienten esta actividad como una especie de premio por el trabajo, el esfuerzo, constancia y dedicación. Sienten satisfacción personal y que están logrando sus objetivos, y eso los motiva para seguir avanzando y superándose. Es importante entonces la realización de esta instancia porque el músico vive de la expresión de su arte y aquí se pudo mostrar lo que hacemos, ya que es parte de la esencia artística y totalmente necesaria. Esto marca un antes y un después en el proceso de aprendizaje, entonces es tremendamente importante porque les ayuda a percibir puntos de vistas donde ven a otros como un modelo a seguir”, finalizó.

Participantes
– Estudiantes del Preuniversitario Musical de la Universidad de Playa Ancha (estudiantes de Valparaíso).
– Liceo Bicentenario Marítimo (Valparaíso).
– Colegio Valle de Casablanca.
– Colegio Monte de Asís (Santiago).
– Colegio Tegualda (Talagante).
– Baeza y los del Riachuelo (Universidad Alberto Hurtado).
– Centro Cultural de Hijuelas.
– Orquesta de guitarras (Valparaíso y Viña del Mar).
– Guitárregas.

Pruebe también

Procesos y experiencias en torno a la cerámica mapuche compartió artista Yimara Praihuan con estudiantes UPLA

La ceramista e investigadora mapuche expuso en la Facultad de Arte la charla “Diálogos con la materia: Conversaciones en torno a la cerámica mapuche contemporánea”, esto en el contexto de los contenidos insertos en la cátedra de Cerámica que dicta la académica Nicole García Alcota.