Potente intercambio interdisciplinario se vivió en I Congreso de Artes, Archivos y Museografía

Con más de una veintena de ponencias se llevó a cabo en la Universidad de Playa Ancha el “I Congreso de Artes, Archivos y Museografía”, fruto del vínculo interdisciplinario entre la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Facultad de Humanidades y la Facultad de Arte.

De hecho, el decano de la Facultad de Arte, Alberto Madrid, dictó la charla inaugural en la que presentó el libro “Chile y sus archivos. Historia y políticas de protección del patrimonio documental” de María Elena Iduarte, exestudiante de Pedagogía en Historia y Geografía de la UPLA, quien fue reconocida por representantes de la carrera por sus años de ardua labor académica e investigativa en el ámbito de la archivística.

En los días que se llevó a cabo el evento hubo representantes de diversas universidades, archivos y museos tanto de la región de Valparaíso como de las ciudades de Santiago y Concepción.

Ejemplo de ello, fueron Susana Arias, Tatiana Wolff y Alejandra Wolff del Museo Nacional de Bellas Artes; Javiera Cadiz de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Gabriel Valenzuela y Karin Aburto de la Sociedad de Estudios Egiptológicos de Chile (SEECH), Jorge Maldonado (Universidad Alberto Hurtado) y Daniel Mora y Rodrigo Mardones (UPLA), quienes participaron en mesas de trabajo sobre “Memoria y el Patrimonio por medio de las Artes”, “Huellas de la historia y el arte en la ética de la memoria”, entre otras temáticas.

Cabe mencionar que la finalidad de este primer congreso de artes, archivos y museografía fue exponer y fomentar el intercambio interdisciplinario, las innovaciones en gestión de conservación, accesibilidad de colecciones artísticas y archivos, así como investigaciones y nuevos estudios referentes al tema.

En esa línea, la jornada finalizó con la charla “Una aproximación al Archivo Regional de Valparaíso”, a cargo de Paulina Bravo Castillo, conservadora del Archivo Regional de Valparaíso, organismo encargado de conservar documentos históricos y colecciones que forman parte del acervo regional.

Desde el ámbito de la gestión, el equipo organizador liderado por el académico Martín Suárez, agradeció de apoyo de los y las estudiantes del Núcleo de Historia, Cultura y Patrimonio de la carrera junto al decano de la Facultad de Arte, Alberto Madrid Letelier; y al Director de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, Felipe Vergara Lasnibat.

Pruebe también

Revista EnRED lanza su tercera edición con foco en experiencias de egreso de la Facultad de Arte

La revista digital es publicada por la Unidad de Vínculos con la Comunidad Egresada y Empleadores, de la Dirección General de Vinculación con el Medio.