En la Sala Carlos Pantoja de la Casa Central de la Universidad de Playa Ancha, se llevó a cabo la charla magistral “Estado, violencias y sociedad: Alcances de la inseguridad en el Chile actual”, en el marco de la celebración de la Semana de la carrera de Sociología, que este 2024 cumplió once años de existencia en nuestra institución de Educación Superior.
En la oportunidad, la invitada a cargo de dictar la charla fue la doctora en Sociología Alejandra Luneke Reyes, quien también es magíster en Desarrollo Urbano y licenciada en Historia y Ciencias Políticas; académica e investigadora del Departamento de Sociología de la Universidad Alberto Hurtado; directora alterna del Instituto Milenio para la Investigación en Violencia y Democracia (VioDemos); e investigadora del Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS), de la Pontificia Universidad Católica y la Universidad de Concepción.
En la actividad se hicieron presentes directores y directoras de carrera, de departamentos y observatorios de la Facultad de Ciencias Sociales, como también académicas y académicos, estudiantes, egresados, egresadas, invitadas e invitados. Y las autoridades encargadas de otorgar las palabras de bienvenida fueron la prorrectora de la Universidad de Playa Ancha, Catalina Rojas Martínez, el decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Cristián Valenzuela Urra, y la directora de la carrera de Sociología UPLA, Christine Bailey Catalán.
Durante su discurso inicial, la prorrectora brindó un afectuoso saludo de parte del rector Carlos Gonzáles Morales, “porque él hubiese querido estar presente junto a la carrera de Sociología y también junto a sus estudiantes”. Y sobre la inseguridad nacional, declaró que como mujer ha disminuido su actividad social de tarde-noche por posibles riesgos y que “existe una psicosis cultural que viene de nuestros antepasados, vinculada a que nos tenemos que cuidar más de lo común. Y eso, nos lleva también a tener menos vida de ocio, menos vida social, menos comunicación con el otro, con la otra. Y nos llevamos del trabajo a la casa, de la casa al trabajo”.
A su vez, se refirió a los roles fundamentales de esta institución de Educación Superior que, a su vez, son un aporte en materia de seguridad. Uno de ellos es la educación, “donde nosotros les entregamos conocimientos, pero también les inculcamos valores que son primordiales para poder relacionarnos con el otro o la otra, como lo son la honestidad, el respeto y la libertad”, destacando que el respeto es lo que nos ha permitido formar sociedades democráticas.
Mencionó, además, a la vinculación con el medio como otro de los roles intrínsecos de la UPLA. “Tenemos esa responsabilidad en los departamentos, investigación y en la parte académica, por ejemplo, y ustedes cumplen un papel fundamental y son personajes activos de esta institución. La carrera de Sociología se caracteriza por tener una labor reconocida y muy bien valorada en el territorio. Entonces, es ahí donde podríamos aportar, por ejemplo: enseñándole a las y los otros cómo vivir en comunidad, cómo protegernos en comunidad e incentivar a las personas a participar en su barrio”.
Charla Magistral
Durante la charla magistral, la doctora Alejandra Luneke Reyes, quien posee una amplia trayectoria indagando en temas relacionados a la seguridad pública, violencias y sensación de inseguridad y su impacto en comunidades y territorios, se refirió a la complejidad de violencia y criminalidad que afecta a la sociedad chilena, contextualizada en la región de Latinoamérica, como también, analizó los fenómenos sociales que están implicados en esta crisis.
Además, durante su intervención, abordó el “empeligrosamiento social” o la estigmatización asociada a ciertos tipos de sujetos como los migrantes; la ola de respuestas desde el Estado, que tienen que ver con cada vez más medidas de control, punitivismo y falta de libertad, y cómo eso afecta a la práctica democrática; el cómo el Estado se hace cargo de esto, especialmente, en los territorios segregados con los márgenes urbanos, y la construcción social del pánico moral por parte de los medios de comunicación, entre otras aristas.
Sobre la inseguridad, Luneke comentó que “en los últimos años, en la sociedad de la postpandemia, hemos visto nuevas olas de violencia, y siempre el tema de la seguridad ha sido abordado por la narrativa y la política, de hecho, es un fenómeno altamente politizado en Chile, en América Latina y en el mundo. El discurso de la seguridad se ha asociado a factores ideológicos y políticos colonizados por la derecha y, frente a eso, las izquierdas, la centroizquierda o la socialdemocracia, han tenido malas respuestas a nivel global, no solamente en Chile.
También, consideró que todavía no se sabe lidiar de forma adecuada con este fenómeno, pero que es un fenómeno muy latinoamericano. Por lo que el norte global queda afuera, dado que el nivel de crimen organizado vinculado al tráfico de drogas, ha hecho que América Latina se transforme en la región más violenta del mundo en relación a la tasa de homicidios.
“Hoy en día tenemos fenómenos más letales, pero aún así nuestras tasas son bastante mejores que las latinoamericanas. No superamos los dos dígitos y eso es importante decirlo. No tenemos más de diez homicidios, cada cien mil habitantes. Rosario en Argentina tiene 180; Medellín en Colombia, tuvo en su momento 350 homicidios (…) y a nivel país (en Chile) hay 6,5 homicidios por cada cien mil habitantes”, relató la experta.
Además, aseguró que las olas migratorias del último tiempo se asocian a mayor nivel de violencia, “especialmente (hay que decirlo) a la población colombiana y venezolana de los últimos tres, cuatro años. Es un fenómeno global cuando las fronteras por migraciones se saturan y los países son incapaces de controlar muy bien su frontera, esto ha pasado en los refugios en Alemania, en Estados Unidos, etc.”.
Cabe destacar que la doctora Luneke se desempeña como la investigadora principal del Núcleo Milenio de Investigación “Complejidad Criminal”; posee una amplia trayectoria indagando en temas relacionados a la seguridad pública, violencias y sensación de inseguridad y su impacto en comunidades y territorios. Además, es la investigadora responsable del Fondecyt regular “Género, acción policial y márgenes urbanos: Explorando las prácticas e interacciones sociales de mujeres policías en Chile”; es coinvestigadora del proyecto “Crimen, percepción de inseguridad y conductas al caminar en personas mayores, un estudio comparativo de Chile y México”; e investigadora del proyecto “Perspectivas rurales sobre crimen y justicia, un análisis global de la victimización, seguridad y acción policial”.
Y por su participación en esta relevante iniciativa para la carrera de Sociología, para la Facultad y para la Universidad, recibió un reconocimiento de manos de la prorrectora Catalina Rojas Martínez, del decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Cristián Valenzuela Urra y la directora de carrera de Sociología, Christine Bailey Catalán.