Viuda del “Gitano” Rodríguez realizó en campus San Felipe charla sobre legado del prolífico artista porteño

En el auditorio del campus San Felipe de la UPLA se llevó a cabo la charla-conversatorio “Para que lo vayamos conociendo”, en la cual Silvia Rühl, antropóloga y viuda del artista Osvaldo ‘Gitano’ Rodríguez Musso, abordó el prolífico legado del destacado cantautor, escritor, arquitecto y artista visual de Valparaíso.

Una actividad realizada gracias a la gestión y ofrecimiento de la “Escuela de Artes y Oficios, Desarrollo Humano y Medio Ambiente El Almendral”, organización bajo el alero de la Corporación CIEM Aconcagua y con la cual la Universidad de Playa Ancha mantiene un convenio de colaboración que en esta oportunidad se materializó en este interesante encuentro.

Claudia Concha Erices, directora del campus San Felipe, enfatizó que “es importante que se realicen estos hitos en el Valle de Aconcagua, para poder dar a conocer historias como ésta en las comunas que nos albergan. Y también quiero destacar la participación en la actividad de estudiantes del sistema educativo, con el objetivo de transmitir la relevancia del autor a las nuevas generaciones y que así ésta se siga manteniendo vigente, viva”.

Y es que en la ocasión, invitados por la UPLA, estudiantes del Liceo Bicentenario Corina Urbina y del Liceo Bicentenario Industrial Guillermo Richards Cuevas -ambos de San Felipe- pudieron adentrarse en la historia y obra del “Gitano” Rodríguez a través del relato, documentos, fotografías y anécdotas que su viuda compartió con los asistentes, entre éstas el paso del artista como profesor en la Universidad de Playa Ancha.

Al respecto, Silvia Rühl destacó que la actividad llevada a cabo en el campus San Felipe “fue una muy agradable sorpresa para mí. Aparte de agradecer la cálida acogida por parte de los organizadores, quedé sorprendida por la gran cantidad de público joven que siguió con atención el contenido de la conferencia, para luego participar activamente en el debate haciendo preguntas muy acertadas que demostraban el interés con el cual siguieron la presentación”.

En ese mismo sentido, la antropóloga añadió que “siempre me vuelve a sorprender el interés que suscita Osvaldo como artista múltiple entre la gente joven -cuando se le va conociendo más allá de su emblemática canción a Valparaíso-, tal vez también porque logró sacar adelante su proyecto de vida pese a las adversidades que le tocaron vivir. Me alegra haber podido ser parte de ese proceso y poder comunicarlo a las generaciones que nos siguen, y espero puedan haber otras ocasiones para hacerlo no sólo en la ciudad de Valparaíso, sino también en la región”.

Como señala la expositora, tanto durante la realización de la charla como en el posterior conversatorio que se llevó a cabo, los alumnos y sus profesores realizaron reflexiones y plantearon interesantes preguntas a Silvia sobre detalles de la vida del autor de la icónica canción “Valparaíso”.

Carolina Millar Aspé, coordinadora de la “Escuela de Artes y Oficios El Almendral”, destacó que “para nosotros esto fue una prueba evidente de que cuando se aúnan esfuerzos, los objetivos que uno se había propuesto se cumplen con mucho mayor alcance. Estamos muy contentos también de que el convenio colaborativo con la universidad pueda visualizarse con un camino concreto a través de las actividades que estamos desarrollando como Centro El Almendral, pero también con estas visitas que queremos hacer circular por el Valle de Aconcagua”.

Tras la realización de esta charla, Silvia Rühl inauguró en El Almendral la exposición de grabados de Osvaldo Rodríguez que lleva por nombre “La Casa Transparente”, instancia a la cual fueron convocados a su vez representantes del campus San Felipe de la UPLA.

(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)

Pruebe también

Procesos y experiencias en torno a la cerámica mapuche compartió artista Yimara Praihuan con estudiantes UPLA

La ceramista e investigadora mapuche expuso en la Facultad de Arte la charla “Diálogos con la materia: Conversaciones en torno a la cerámica mapuche contemporánea”, esto en el contexto de los contenidos insertos en la cátedra de Cerámica que dicta la académica Nicole García Alcota.