Jóvenes de la UPLA presentaron innovadores proyectos sobre formación docente y cultura indígena

Jóvenes investigadores de la UPLA presentan innovadores proyectos sobre formación docente y cultura indígenaTres proyectos del Núcleo de Investigación Saberes y Prácticas de la Enseñanza de las Humanidades, dependiente de la Facultad de Humanidades, se presentaron en el 6° Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación (leer nota), realizado el 3 y 4 de octubre en la Universidad de Playa Ancha.

La primera iniciativa fue dada a conocer por Paula Echeverría R., coordinadora, junto a sus compañeros Hanthonia Cortés T., y Joaquín Castillo R., docentes en formación en octavo semestre de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, quienes fueron acompañados por el académico patrocinante José Cerpa L.

Se trató del estudio exploratorio: “Formación práctico-curricular en necesidades de apoyo para el estudiantado del sistema escolar en la FID de la carrera Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha”, que surge de la Línea de Investigación “Formación Inicial Docente”, que ofrece un análisis inicial de la situación actual de la formación del profesorado en Necesidades de Apoyo, evaluando tanto las perspectivas institucionales como extra institucionales en relación con sus prácticas en el sistema escolar.

Su objetivo es responder a la pregunta sobre la relación entre la Formación Inicial Docente y la atención a las necesidades de apoyo del estudiantado, en el contexto de la práctica pedagógica. A partir de los hallazgos, se podrán proponer acciones y estrategias que fortalezcan la Formación Inicial del Profesorado en este ámbito relevando un antecedente más para la mejora y transformación institucional.

Jóvenes investigadores de la UPLA presentan innovadores proyectos sobre formación docente y cultura indígena“La implicación familiar en el proceso educativo y su impacto en el éxito académico del estudiantado de educación secundaria”, se denominó el proyecto a cargo de las estudiantes María Josefa Soria-Galvarro y Francisca Rubio Vergara, de Pedagogía en Historia y Geografía, junto a Natalia Terraza Gaete, de Pedagogía en Educación Básica.

Este trabajo, patrocinado por la académica Mg. Olivia Canales, busca contribuir a la comprensión de cómo las prácticas parentales específicas influyen en el éxito académico y ofrecer recomendaciones para mejorar la participación parental en el ámbito escolar. Se espera que los resultados proporcionen una base sólida para desarrollar estrategias más efectivas que fortalezcan el vínculo entre la familia y la escuela. Es importante resaltar que esta investigación tiene una relevancia especial al ser un trabajo interfacultad.

Finalmente, Guillermo Mondaca, estudiante de la carrera de Pedagogía en Filosofía, presentó la ponencia titulada “Revalorización filosófica y estética del sujeto empírico en las manifestaciones culturales aymara y andinas del norte de Chile: un enfoque transmoderno desde Arturo Andrés Roig y Enrique Dussel”.

Jóvenes investigadores de la UPLA presentan innovadores proyectos sobre formación docente y cultura indígenaSu investigación, patrocinada por la académica Delia Salazar, fue aclamada por la audiencia, destacando la profundidad de su análisis y la relevancia de su enfoque. La presentación generó un interesante debate sobre la importancia de las manifestaciones culturales en la construcción de identidades.

Las tres propuestas representan el esfuerzo colaborativo de docentes en formación y académicos del Núcleo de Investigación Saberes y Prácticas de la Enseñanza de las Humanidades, por propiciar la investigación formativa, relevando las habilidades investigativas de la Formación Inicial Docente, bajo la premisa de Paulo Friere: “No existe enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza”.

Al término de sus presentaciones, las y los jóvenes investigadores del Núcleo intercambiaron ideas con quienes asistieron al encuentro, respondiendo preguntas y acogiendo nuevas ideas, a través de la reflexión colegiada, recibiendo el reconocimiento general por sus proyectos.

Pruebe también

UPLA recibe a estudiantes de intercambio de Brasil, Italia, Argentina, Francia y México

Los estudiantes se incorporan a las diferentes carreras de la universidad durante el primer semestre académico.