Congreso Internacional explora los beneficios del ejercicio para el cerebro en todas las edades

El cerebro es un órgano complejo y permite pensamientos, memoria, movimiento y emociones mediante una función compleja, que es el producto más elevado de la evolución biológica.

La salud cerebral puede entenderse como la preservación de la integridad cerebral y la función mental y cognitiva óptimas a una edad determinada, en ausencia de enfermedades cerebrales manifiestas que afecten la función cerebral normal. Mantener un cerebro sano durante la vida es el objetivo principal en la búsqueda de la salud y la longevidad.

Se ha demostrado que el ejercicio beneficia la salud del cerebro, especialmente en la vejez. Sin embargo, todavía existe cierto debate sobre la influencia del ejercicio en la salud del cerebro a lo largo de la vida y en condiciones que no se caracterizan inmediatamente como neurológicas o psiquiátricas.

Compartir experiencias internacionales sobre la comprensión de los efectos del ejercicio y los predictores asociados sobre la salud cerebral en todos los grupos de edad y condiciones de salud, fue el objetivo del II International Congress “Promoting brain health through exercise across the lifespan”, realizado en la ciudad de Granada, España.

El académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y director del Observatorio de Ciencias de la Actividad Física, Dr. Tomás Reyes Amigo, expuso en formato póster la investigación sobre las Pausas Activas, su efecto en el comportamiento escolar y en la función cognitiva memoria de trabajo.

El trabajo muestra la mejora del comportamiento en la tarea académica con la aplicación de las Pausas Activas como efecto agudo. Por otra parte, no mostró un aumento de la memoria de trabajo como efecto crónico.

Universidad de Granada

En su estada en España, el Dr. Reyes visitó el Instituto Mixto Universitario de Deporte y Salud, IMUDS, de la Universidad de Granada, uno de los centros de investigación en actividad física más importantes del mundo.

“En el lugar fui recibido por el Dr. Patricio Solis, encargado de la Implementación y Análisis de Proyectos de Investigación” y el doctorando Javier Sánchez, ambos me explicaron el funcionamiento del IMUDS y el impacto del trabajo investigativo que se realiza”.

Pruebe también

Convocatoria Encuentro de Innovaciones en el Aula con IA: Se amplió plazo para presentar experiencias pedagógicas

Hasta el próximo 4 de abril se recibirán los trabajos sobre prácticas que empleen IA para enriquecer el aprendizaje y las tareas de profesores(as) de enseñanza básica, media y formadores de docentes en Educación Superior, para participar en Encuentro Virtual a realizarse el próximo 7 de mayo.