UPLA reúne a docentes y familias para fortalecer la colaboración educativa

UPLA reúne a docentes y familias para fortalecer la colaboración educativaCon la presencia de estudiantes y docentes de las universidades de Playa Ancha, Andrés Bello y de Valparaíso, se realizó en la UPLA el Seminario Interuniversitario “Construyendo Alianzas: Estrategias para una Colaboración Efectiva Entre Docentes y Familias”, organizado por los académicos de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, Mg. Olivia Canales Q. y José Cerpa L.

El evento contó con la presencia de cerca de 140 personas, y fue apoyado por la Dirección General de Vinculación con el Medio y del proyecto SIA-ANID “Línea de Investigación de Memoria y Género y Derechos Humanos” folio N° 85220024.

UPLA reúne a docentes y familias para fortalecer la colaboración educativaA propósito del foco del encuentro, referido a la colaboración efectiva entre docentes y familias, Caroline Wittenberg, coordinadora de prácticas de Pedagogía en Inglés de la Universidad Andrés Bello, y egresada UPLA, valoró la posibilidad de abordar el rol de la familia en la educación.

“Me pareció interesante que hayan invitado a apoderados, porque es un agente que nos complica de repente, pero que estuvieron presentes con una mirada muy positiva del trabajo diario que se hace sobre todo en la escuela pública en Chile. Hay harto material para futuras reflexiones, que pudiéramos seguir desarrollando las instituciones invitadas, y que este encuentro sea el primero de varios”, enfatizó.

Construyendo alianzas

UPLA reúne a docentes y familias para fortalecer la colaboración educativaFueron tres las ponencias que se presentaron en el encuentro, las que estuvieron a cargo de representantes del colegio República de Colombia de Viña del Mar, del Liceo Tecnológico Alfredo Nazar Feres y del Liceo María Luisa Bombal (MLB) de Valparaíso.

El profesor Carlos Flores y la apoderada Rosario Romero se refirieron a las “experiencias de colaboración efectiva entre Profesor Tutor y Familia en el Colegio República de Colombia”. Mientras que la profesora Waleska Núñez y la apoderada Vivian Quezada hablaron sobre “¿Cómo Impulsar la Participación de las Familias?” y el director Marcelo Godoy junto a la jefa de UTP Olga Jiménez del MLB conversaron en torno a la pregunta “¿Solo vamos a hacer clases a la Escuela?”.

La cita finalizó con un panel de expertos, a cargo de la Dra. Andrea Precht Gandarillas de la Universidad Católica del Maule; y del Dr. Ángel Bustos Balladares, profesional de la consultora MUTTARE y director de la Junta Directiva UPLA, el que fue moderado por el académico de la Facultad de Ciencias de la Educación, Dr. Alejandro Gallardo Jaque.

UPLA reúne a docentes y familias para fortalecer la colaboración educativaEl mensaje central del Dr. Bustos fue transitar hacia una comunidad educativa centrada en el amor, que no es una utopía, sino una propuesta que se está gestando en un establecimiento del sur de Chile, a través de nuevas metodologías e involucrando a las familias en su implementación.

La Dra. Precht hizo un llamado a cuidar los relatos que se hacen sobre las familias, puesto que se plantean -dijo- desde el déficit, “pero hay que problematizar mucho más lo que está pasando”.

En ese sentido, dio ejemplos relacionados con investigaciones, uno de ellos, relacionado con la denominación de “familias disfuncionales” que aparece mucho en los equipos directivos de los establecimientos. A ese respecto, planteó la necesidad de repensar ese constructo que, antes se relacionaba con la estructura familiar, pero que tiene que ver con ser funcional a la sociedad; o con lo que esperan los colegios de sus estudiantes.

“En la medida que son funcionales, se consideran buenas familias, de lo contrario se convierten en apoderados conflictivos o familias disfuncionales, por tanto hay que tener cuidado con cómo presentamos los relatos”, aconsejó la especialista.

Participación activa

UPLA reúne a docentes y familias para fortalecer la colaboración educativaFueron varios los estudiantes y docentes que plantearon sus inquietudes a los expositores y agradecieron la instancia, uno de ellos fue el ex Seremi de Educación, Luis Chandia, quien no solo destacó la participación del Dr. Bustos sino que también felicitó la excelente convocatoria y el contenido abordado.

“Creo que actividades como estas ponen a la UPLA en un lugar destacado en el concierto de las políticas públicas en Educación (…) adicionalmente la integración de los padres y apoderados, jóvenes, investigadores en un espacio común de diálogo y conversación es el nuevo paradigma en la búsqueda de nuevos caminos para la educación chilena. La reacción observada en el Seminario fue de entusiasmo, participación y fraternidad. Fue muy interesante ver universidades públicas y privadas, mujeres apoderadas que hablaron desde su visión y conceptos, un verdadero Congreso que debe ser mantenido y multiplicado, creo que la UPLA está retomando su auténtica misión universitaria”, planteó Chandia.

El equipo organizador de la jornada, agradece la colaboración del profesor egresado Diego Marín M. y las docentes en formación Paula Echeverría, Hanthonia Cortés, Dominique Palavicino, Alexandra Cerda, Francisca,Rubio, Ignacia López, Eugenia Ramírez y Melissa Pino.

Asimismo, valoraron el apoyo y la asistencia de la directora de Vinculación con el Medio, Fabiola Vilugrón; del director de la Secretaría de Estudios Juan Galea; del director del Departamento de Filosofía, Historia y Turismo, Alessandro Monteverde; del Director de carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, Felipe Vergara, y de académicos y estudiantes de la Universidad de Playa Ancha, U. Andrés Bello y U. Valparaíso.

Pruebe también

Vicerrectores del CUECH analizaron diagnóstico de modelos educativos

En encuentro nacional, representantes de las universidades estatales pudieron conocer el proyecto UPLA "Inmersivas: descubriendo a las mujeres en la educación chilena".