Futuros docentes aprenderán a fortalecer el vínculo escuela-familia en seminario en la UPLA

Futuros docentes aprenderán a fortalecer el vínculo escuela-familia en seminario en la UPLALa colaboración efectiva entre docentes y familias será el eje central del Seminario Interuniversitario Construyendo Alianzas, que se realizará el martes 8 de octubre, a las 14:00 horas, en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino de la Universidad de Playa Ancha (UPLA).

Dicha actividad es organizada por los académicos Mg. Olivia Canales Q. y José Cerpa L. de la Unidad de Práctica Pedagógica Profesora María Teresa Pacheco de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha; y será una interesante oportunidad para que estudiantes y docentes de esta casa de estudios, de la UNAB y la UV puedan conocer experiencias en torno a una temática educativa relevante en la Formación Inicial Docente.

En la jornada se presentarán las ponencias: “Consideraciones sobre experiencias de colaboración efectiva entre Profesor Tutor y Familia en el Colegio República de Colombia”, “Desde la Escuela al Hogar: ¿Cómo Impulsar la Participación de las Familias?” y “¿Solo vamos a hacer clases a la Escuela?”, y finalizará con un panel de especialistas a cargo de la Dra. Andrea Precht Gandarillas de la Universidad Católica del Maule; y del Dr. Ángel Bustos Balladares, profesional de la consultora MUTTARE y director de la Junta Directiva UPLA, el que será moderado por la académica Dra. Isidora Salinas Urrejola.

Las personas interesadas se deben inscribir en el siguiente formulario: https://forms.gle/6AP4KSdbafNVMPY29

Cabe destacar que el “Seminario Interuniversitario Construyendo Alianzas: Estrategias para una Colaboración Efectiva Entre Docentes y Familias”, cuenta con el apoyo de la Dirección General de Vinculación con el Medio y del proyecto SIA-ANID “Línea de Investigación de Memoria y Género y Derechos Humanos” folio N° 85220024.

Futuros docentes aprenderán a fortalecer el vínculo escuela-familia en seminario en la UPLA

Pruebe también

El método científico y el trabajo multidisciplinario, pilares del alto rendimiento según experto formado en la UPLA

El tecnólogo en Deportes y Recreación Daniel Zapata Gómez, preparador físico de la selección chilena de hockey césped damas, destacó en la inauguración del año académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte la importancia de la rigurosidad científica y la colaboración interdisciplinaria para alcanzar el máximo potencial deportivo.