Por segundo año consecutivo se grabó en los estudios del DUOC UC Viña del Mar el programa “Cuenta cuerdas”, espacio televisivo conducido por el académico de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la Facultad de Arte UPLA, Manuel Chamorro Torres, cuyo objetivo fue visibilizar a aquellos guitarristas-compositores conectados con la Región de Valparaíso o que su desarrollo y/o formación musical esté relacionado con nuestra zona.
Fueron seis encuentros dedicados a la guitarra, pasando por estilos musicales como jazz, rock, folclore, música docta y popular, bolero, flamenco, entre otros, cuya interpretación estuvo relacionada con diversas expresiones guitarrísticas o con instrumentos de cuerdas existentes en la actualidad.
Manuel Chamorro, explicó que durante las dos temporadas de realización de “Cuenta cuerdas” han contado con la participación de destacados instrumentistas y compositores del país, tales como: Manuel Jesús González, Andrés Parodi, Enzo Godoy, José Pablo Catalán y Nicolás Reyes. Mientras que de la Facultad de Arte UPLA asistieron el profesor Daniel Díaz Cerda (tiorba y guitarra barroca), el exacadémico de Música Carlos Núñez Salinas (guitarrón chileno) y Guitárregas, agrupación formada por exestudiantes de la carrera de Pedagogía en Educación Musical de la UPLA.
“Este ciclo de programas grabados de alguna manera sirve como material de clases, ya que muestra distintos estilos musicales, distintos estilos de cómo abordar la guitarra y a través de las entrevistas desarrolladas se puede conocer al artista, su formación, donde estudiaron y si son o no autodidactas. En definitiva se buscó con esta propuesta visibilizar a jóvenes interpretes-compositores que tengan alguna relación con la Región de Valparaíso”, agregó el docente UPLA.
Además reconoció que esta propuesta televisiva le entregó la posibilidad de conocer a una gran cantidad de instrumentistas y los valores que encarnan como interpretes y compositores. “Entonces esta iniciativa y su contenido es un gran incentivo, especialmente, para las y los jóvenes y para aquellos que tienen interés y que tienen condiciones para que se acerquen a los centros de estudios, a alguna academia o algún profesor para que los guíe para que su desarrollo y avance sea mucho más notorio”, expresó.
Cabe mencionar que los programas grabados posteriormente son subidos a las plataformas correspondientes del DUOC, UCTV y UPLATV. Contenido que servirá de preámbulo para una nueva propuesta que se espera realizar el segundo semestre de 2024 llamada “Cuenta cuerdas en concierto”, espectáculo donde las y los invitados serán convocados para tocar con público en un teatro de la región por determinar.