Estudiantes UPLA protagonizan inédito montaje teatral: “Zapatos”

El montaje, dirigido por Marcelo Islas, es interpretado por Antonin Barraza Garrido, Tamara Fuentes Mella, Matías Galdames Galdames , Michelle Morales Vidal y Paula Tapia Hernández, pone en escena la historia de Chile, pero desde lo vivido por los denominados “patipelaos”, es decir, aquellos que no han tenido zapatos por generaciones, porque los han perdido o se los han quitado,  comentan en la reseña de la obra. Este es un relato de la historia no oficial, la que no está presente en los libros y que han protagonizado quienes han habitado la incomodidad.

“Zapatos” está compuesto por una serie de escenas conceptuales que podrían suceder en otras sociedades, pero que suceden en Chile. Son pequeños fragmentos, microhistorias de amor, dolor y memoria rebelde. Elementos de un dispositivo que intenta contar historias desde una perspectiva inédita para un montaje de egreso.

Tamara Fuentes, estudiante y actriz del montaje cuenta que la dramaturgia surge desde el director, quien les propone este trabajo que se construyó de manera colectiva, desde la reflexión desde la experiencia personal, con ejercicios de improvisación, hasta construir la historia que hoy conforma esta obra teatral.

“Todo partió cuando comenzamos a hablar sobre la historia de Chile y decidimos contar la historia desde un espacio no convencional que sería la historia que viven los patipelaos, es decir, nosotros como estudiantes, los trabajadores etc. Nuestra premisa fue evitar que ciertos hechos no se contaran y quedaran en la escena. Como, por ejemplo, contar la historia de las personas desplazadas, o relatos no oficiales contados por las personas desde la incomodidad de sus hogares”.

Por su parte, Antonin Barraza, estudiante y también miembro de este elenco agrega que “Trabajamos desde lugares de no comodidad de las personas cotidianas que trabajan y tienen que seguir su vida diaria independiente de lo que vaya pasando en el país y dentro de eso hay historias intimas que pueden suceder en un espacio de una habitación otras que son públicas, pero intimas dependiendo de quienes las protagonizan”.

Desafiando la capacidad de interpretación

Lo novedoso de este nuevo egreso de la carrera de Teatro UPLA es que la historia es relatada con una sola parte del cuerpo, donde las piernas y los pies son los protagonistas en la escena.

Marcelo Islas, académico y director de este trabajo académico, explica que “La motivación fue trabajar la experimentación para generar una nueva expresividad y contar las historias con una sola parte del cuerpo, a pesar de que en la situaciones que se verán en escena se trabaja con todo el cuerpo, pero traspasamos al lenguaje de las piernas y de los pies todo lo que habitualmente sentimos, pero que no se ve porque estamos enfocados en la cintura para arriba” .

Paula Tapia, quien también es parte del elenco, reconoce que esta nueva forma de enfrentar un montaje “ha sido un desafío porque en la escuela nos preparan en el área de movimiento, en la segmentación, pero es difícil tratar de llevar todo lo que haces con el cuerpo, concentrar la energía de las rodillas hacia abajo. Pero comprendemos que la premisa de usar los pies, es que en la vida diaria todo se refleja en esa zona”.

Finalmente, el elenco expresa que lo inédito del montaje ha sido un proceso difícil y confuso, pero de mucho compañerismo. “Lo que plantea el director para terminar un proceso de formación es algo nuevo, donde no sabemos que pasará, pero nos arrojamos a esta aventura como grupo, con el ímpetu de disfrutarlo y tomarlo como un aprendizaje para nuestra vida laboral”.

Itinerancia regional

Luego de su estreno en sala UPLA, esta obra que es parte de su práctica profesional, donde los estudiantes se enfrentan al rol de actor y actriz en un montaje escénico, realizará una gira por distintos espacios culturales de la región.

Andrés Hernández coordinador de la carrera, explica que “este año se modificó el formato poniendo el acento en que la práctica profesional enfrenta a los estudiantes a las distintas realidades que tiene el quehacer teatral y que en este caso una circulación, les podría entregar esas competencias próximas a la realidad, adaptándose a cada espacio y asumiendo también roles propios de la producción teatral”.

“Zapatos” se estrenará el miércoles 10 de julio, a las 19 horas, en la Sala de Arte Escénico, con invitación. En tanto, el jueves 11 y el viernes 12 habrá funciones abiertas a todo público, gratuitas, con un cupo de 60 personas por función y por orden de llegada.

(Daniela Olivares Farías, periodista Sala de Arte Escénico comunicacionesalaupla@upla.cl)

Pruebe también

Tutoría Par abre inscripciones para Tutores de tercer y cuarto año

El acompañamiento de estudiantes para estudiantes es una de las iniciativas del Programa PACE. El proceso de postulación para las y los alumnos de cursos superiores estará abierto desde el 27 de marzo, hasta el viernes 4 de abril de 2025.