Los estudiantes Sebastián Meneses y Aníbal Maldonado, pertenecientes a los Talleres de Integración y Formación Pedagógica (TIF) de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía de la Universidad de Playa Ancha, han reconocido la importancia de generar espacios de acercamiento entre quienes cursan enseñanza básica y educación superior.
Con el objetivo de incentivar el estudio como una vía para el desarrollo personal y profesional, los universitarios propusieron un innovador proyecto de intervención en el área de educación. Para ello, invitaron a la Universidad de Playa Ancha a escolares de la Escuela Básica Eleuterio Ramírez de Valparaíso para darles a conocer las oportunidades que tendrán al finalizar su educación básica y media.
Esta iniciativa busca no solo inspirar a los y las estudiantes a seguir estudios superiores, sino también a mostrarles las diversas oportunidades y recursos que tienen a su disposición.
La actividad consideró un recorrido por Casa Central, la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, la Facultad de Arte, el edificio Institucional, la Biblioteca Central, dependencias de la carrera de Periodismo (estudio de radio y televisión) y del canal universitario UPLA TV. Con esta iniciativa, Sebastián Meneses y Aníbal Maldonado buscan no solo inspirar a los jóvenes a valorar la educación superior, sino también mostrarles el camino hacia un futuro prometedor a través del conocimiento y el desarrollo personal.
“A través de iniciativas como la visita a la Universidad de Playa Ancha, liderada por los estudiantes de las TIFP, Sebastián Meneses y Aníbal Maldonado, estamos construyendo puentes entre la educación básica y la educación superior, y reafirmando nuestro compromiso con el derecho a las oportunidades para todos nuestros jóvenes. La educación es más que una herramienta de conocimiento; es una puerta abierta a un mundo de posibilidades y desarrollo personal. Sin embargo, sabemos que no todos los estudiantes tienen las mismas oportunidades de acceder a una educación de calidad. Es nuestra responsabilidad como sociedad garantizar que cada niño y niña tenga la posibilidad de soñar y alcanzar sus metas, sin importar su origen o situación socioeconómica”, enfatizó Felipe Vergara Lasnibat, director de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía.
Por su parte, José Cerpa, docente encargado de la TIFP VII, planteó que “la integración social no es un concepto abstracto; es una realidad que debemos construir día a día. Al abrir las puertas de la Universidad de Playa Ancha a los estudiantes de la Escuela Eleuterio Ramírez, estamos demostrando que la universidad no es un lugar inaccesible, sino un espacio donde todos tienen cabida. Queremos que cada estudiante vea en la universidad no solo un lugar de aprendizaje, sino un reflejo de lo que pueden alcanzar”.
Por último, Sebastián Meneses y Aníbal Maldonado están convencidos que disminuir la brecha aspiracional significa “empoderar a nuestros jóvenes para que se atrevan a soñar en grande. Significa mostrarles que sus sueños de convertirse en médicos, ingenieros, maestros o cualquier otra profesión, son alcanzables. La brecha aspiracional se reduce cuando los estudiantes ven ejemplos concretos de éxito y cuando sienten que la sociedad les apoya en su camino”.
A nombre de la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía agradecieron el compromiso de cada uno de los funcionarios, profesores y administrativos que -con amplia voluntad- contribuyeron al recorrido de los estudiantes, en especial a Silvio Bahamondes, Felipe Cabrera y equipo, que brindaron la oportunidad de conocer las instalaciones de radio y televisión de nuestra Universidad.