Un equipo de la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM) de la UPLA participó recientemente en el “II Congreso Vincula Usach”, organizado por la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Santiago, y cuyas conferencias inaugurales estuvieron a cargo del rector de la casa de estudios anfitriona, Dr. Rodrigo Vidal Rojas, y del subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana Calderón.
La directora de la DGVM, Fabiola Vilugrón Aravena; el secretario ejecutivo de la Dirección, Diego Verdejo Cariaga; la coordinadora de la Unidad de Análisis y Registro, Romina Vilches Prado; y la coordinadora de la Unidad de Innovación Social, Gabriela Contreras Escudero, fueron quienes formaron parte de esta instancia donde se impulsó el llamado a “Universidades comprometidas por la democracia y el desarrollo”.
Fueron tres días en donde se llevó a cabo un total de 50 ponencias, presentadas por docentes, integrantes de cuerpos académicos y profesionales de la vinculación con el medio (VcM) de distintas universidades públicas y privadas, centros de formación técnica e institutos profesionales, con el objetivo de compartir experiencias y aprendizajes a nivel nacional.
En ese sentido, durante la primera jornada Fabiola Vilugrón realizó una ponencia en donde dio a conocer los resultados de la evaluación de la Política Institucional de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha. Luego, el martes 23, el secretario ejecutivo, Diego Verdejo, llevó a cabo la exposición “Reflexiones sobre la vinculación con el medio y el concepto de territorio en el marco de la educación superior: el caso de Chile”. Por último, en el día de cierre Romina Vilches se encargó de presentar ante los asistentes el Sistema de Registro y Evaluación de Acciones de Vinculación con el Medio de la DGVM de la UPLA.
A modo de reflexión sobre la participación de la DGVM en el “II Congreso Vincula Usach”, Fabiola Vilugrón destacó que “tuvimos la oportunidad de compartir con integrantes de distintas universidades nacionales, tres trabajos que muestran el avance logrado por nuestra Universidad sobre la evaluación de la Política Institucional de VcM, el Sistema de Registro de las acciones VcM y un análisis exhaustivo sobre el concepto de territorio en el marco del Proyecto UPA 21991”.
El mencionado Proyecto UPA 21991, que lleva por nombre “Modernización y aseguramiento de la calidad de procesos y resultados de la Universidad de Playa Ancha”, es financiado por el Ministerio de Educación, y entre sus objetivos principales considera el de integrar mecanismos de aseguramiento de la calidad en la vinculación con el medio, para fortalecer la ejecución de acciones, su monitoreo y su evaluación, todo en el marco de la Política Institucional de la UPLA en dicha área.
Junto con ello, Fabiola Vilugrón enfatizó que “esta instancia generó, además, un espacio para intercambiar ideas, conocimientos, experiencias y establecer futuras colaboraciones que contribuyan al desarrollo de esta función misional”.
(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)