¿Y por qué la literatura? fue la pregunta que respondieron las escritoras Alejandra González Celis y Amanda Soto Reyes, junto al escritor Juan Cameron, quienes fueron entrevistados por la Dra. Cecilia Olivares Koyck, académica del Departamento de Literatura y Lingüística de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Playa Ancha.
Este “Diálogo abierto” se llevó a cabo el miércoles 8 de mayo, en el marco de la conmemoración del Día del Libro, organizado por la carrera de Pedagogía en Castellano, sede Valparaíso, de la UPLA.
Con la presencia de estudiantes de enseñanza media de los colegios María Auxiliadora y Patricio Lynch de Valparaíso y universitarios de las carreras de Fonoaudiología y Pedagogía en Castellano se dio una interesante charla en que compartieron experiencias y tránsitos sobre sus experiencias literarias, así como los hitos más importantes transcurridos alrededor de sus publicaciones pasadas y recientes.
De las autoras y el autor:
Alejandra González Celis es trabajadora social y poeta. Participó en talleres con Mauricio Redolés, Andrés Morales, y en la Fundación Neruda en 1998. Es editora del libro “11 de septiembre 1973. El diario de Francisca” (Hueders, 2019), “Banda de poetas: Antología de niñeces poetas Valparaíso”, Libros del Cardo 2022. Es autora de los libros: “La enfermedad del dolor” (reedición Pez Espiral 2022), “Jauría” (Das Kapital Ediciones 2017) y “Una niña muerta está siempre viva” (Ediciones Inubicalistas 2017).
Amanda Soto Reyes es poeta y estudiante de la carrera de Pedagogía en Castellano UPLA, Valparaíso. Es autora del poemario “Conjunto de metáforas” (2022) y “Mirar al mar” (2023); también participó de la creación y lanzamiento de plaquette “Manos de fuego”, compilado de escritos e imágenes de estudiantes UPLA (2023). Participó en el curso “Todes podemos contar cuentos” por Javiera Herrera (2020) y en la formación en el curso de narración oral CINOCH (2020).
Juan Cameron es poeta y cronista. Autor de “Perro de Circo” (1979), “Cámara oscura” (1985), “Treinta poemas para leer antes del próximo jueves” (Costa Rica, 2007), “Ciudadano discontinuado” (México, 2013), “Bitácora y otras cuestiones” (Ecuador, 2014), “Fragmentos de un cuaderno con vista al mar”(España, 2015), “La Pasión según Dick Tracy” (2017) y “Poemas de Autoayuda” (2020). Premios: Gabriela Mistral (1982), Revista de Libros (1985), Consejo Nacional del Libro (1999), Villanueva de la Cañada (España, 1997), Ciudad de Alajuela (2004), Paralelo Cero (2014), Pilar Fernández Labrador (2015) y varios otros.