Observatorio de Educación de Personas Jóvenes y Adultas será presentado en la universidad

Como un paso trascendental y necesario en la línea de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) que desarrolla la universidad a través de la Facultad de Ciencias de la Educación, ha sido calificada la presentación del Observatorio OEPJA + que se realizará este jueves 16 de mayo, a partir de las 10:30 horas, en el Aula Dr. Félix Morales de la UPLA.

El lanzamiento estará a cargo de la Directora Dra. Violeta Acuña Collado y también estará presente como invitada especial María Eugenia Letelier, Coordinadora Nacional Área de Trayectoria Educativas y Aprendizaje a lo largo de la Vida del MINEDUC.

Además, se ha programado un panel de diálogo denominado “Importancia del OEPJA+ y la EPJA en las universidades” en el que participarán los doctores y doctoras Claudia Carrasco, Eduardo Cavieres, Guillermo Williamson (Director del Departamento de Educación de la Facultad de Educación Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de La Frontera), Roberto Canales (Universidad de Los Lagos) y Pablo Camus (Decano de la Facultad de Educación de la Universidad de Antofagasta) quienes forman parte del equipo nacional de investigadores e investigadoras.

El OEPJA+ ha desarrollado un sitio web https://observatorioepja.cl el que ya se encuentra en funcionamiento y fue desarrollado por el profesional Alejandro Vega.

Dra. Violeta Acuña Collado

El trabajo en esta materia viene desarrollándose desde el 2006 en la facultad, cuando se realizaron las primeras capacitaciones en el área. Más tarde, surgen el Diplomado, el Programa Disciplinario, el Magister y la Revista, siendo el Observatorio un hito en la evolución de esta línea al interior de la universidad y que hoy lo sitúa a un nivel destacado en Chile y Latinoamérica.

La presentación del Observatorio puede ser seguida a través de conexión Zoom, escaneando el código QR que se encuentra en la imagen.

Programa (sujeto a modificaciones)

Pruebe también

En la UPLA la física se reinventa: IX Encuentro Nacional de Didáctica de la disciplina explora innovadoras formas de enseñar

Durante tres días, la Universidad de Playa Ancha recibió a un centenar de investigadores, docentes y estudiantes que compartieron experiencias y desafíos para enseñar física de forma atractiva en Chile.