La visita de la filósofa, performer y coreógrafa francesa Marie Bardet marcará la inauguración del Año Académico de la Facultad de Arte de la Universidad de Playa Ancha. Acto inaugural fijado para las 12:00 horas del lunes 22 de abril en la Sala de Arte Escénico de la universidad.
En la ocasión la académica de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina, presentará la intervención titulada “Hacer fuego con preguntas”, que en síntesis es una invitación al diálogo entre teoría y práctica artística y de las múltiples posibilidades que surgen de esta relación.
Esta instancia de conversación, asociada al proyecto Fondecyt Regular del profesor Patricio Landaeta, la sostendrá la filósofa Marie Bardet acompañada por las académicas del Departamento de Artes Integradas Verónica Sentis y Magdalena Dardel, además de la participación del profesor gestor del proyecto.
Marie Bardet
Marie Bardet es filósofa, performer y coreógrafa. Nació en Francia y hace 16 años vive en Buenos Aires, Argentina. Se desempeña como docente-investigadora de la Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales (EIDAES) y dirige la Maestría en “Prácticas Artísticas Contemporáneas” de la Escuela de Arte y Patrimonio, ambas en la Universidad Nacional de San Martin (UNSAM). Además, es docente de la Maestría en Estéticas Contemporáneas Latinoamericanas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV), y del Magister Arte, Pensamiento y Cultura latinoamericanos del IDEA de la Universidad de Santiago de Chile. También es miembro del grupo de investigación Soma&Po de la Universidad Paris 8.
Su hacer y su pensar corren las fronteras entre teoría y práctica y se nutren tanto de la improvisación en danza y las prácticas somáticas como de la filosofía contemporánea y de los pensamientos-prácticas feministas y queer/cuir. En todo ese arco, tensa los problemas que recorren los cuerpos y la política configurando espacios comunes de multiplicidad artística y pensamiento situado.
Acompaña procesos creativos y residencias (Transducciones con Silvio Lang 2021-2022), da talleres independientes (Crítica y Clínica con Josefina Zuain), desarrolla conferencias escénicas (Des-articulando: conferencia en movimiento, 2012; Perdre la face-perder la cara 2019) y escribe (Perder la cara, 2021; Una paradoja moviente: Loïe Fuller, 2021; Pensar con Mover, 2012; Hacer Mundos con Gestos, ed. Cactus, 2019) y dirige la colección Pequeña Biblioteca Sensible de la Editorial Cactus.