La transformación del trabajo, fue el tema central con el que la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara Román, inauguró el Año Académico 2024 de la Universidad de Playa Ancha.
Ante la masiva presencia de estudiantes, docentes y autoridades universitarias e invitados especiales como el seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región de Valparaíso, Miguel Toledo Alegría; el diputado Diego Ibáñez Cotroneo, el jefe de gabinete del senador Juan Ignacio Latorre y dirigentes sindicales y territoriales, la Secretaria de Estado dio cuenta de tres factores que han influido en el cambio de algunos roles o funciones específicas en el mercado laboral.
La ministra se refirió a los cambios tecnológicos, la necesidad de producir con energías limpias para enfrentar la crisis climática; y al envejecimiento acelerado de la población y el aumento de la esperanza de vida.
Ante este escenario, vinculado con la automatización, digitalización y uso de Inteligencia Artificial y Big Data, mencionó los avances institucionales para promover el apoyo a los y las trabajadoras como la promulgación de la Ley que moderniza y fortalece el Sistema Nacional de Certificación de Competencias Laborales, ChileValora; los Consejos Nacionales de Capacitación y Consejos Regionales, entre otros.
Respecto al rol de las universidades en la formación del pensamiento analítico y creativo, dos aspectos que las empresas requieren del capital humano, según el “Informe sobre el futuro del empleo 2023”, elaborado por el Foro Económico Mundial, la ministra enfatizó que “(deben) contribuir de una forma más democrática al acceso para generar nuevos conocimientos y también para reproducirlo. Evidentemente, hoy en día con el uso de las tecnologías, las posibilidades son más infinitas, pero desde la universidad se cumple un rol fundamental en la investigación de temas emergentes, en el rescate histórico, de temas que han quedado en el olvido o que han sido reinterpretados muchas veces, que tienen que volver a su esencia”.
En ese contexto, agregó “la formación de los y las profesionales del futuro no solo tiene que ver con las habilidades contenidas dentro de una malla formal que conlleva, por cierto, elementos de carácter técnico, académico, o incluso habilidades blandas, sino que tiene que ver con el desafío que esa persona pone sobre sí, en su desarrollo, como estudiante hoy día y mañana profesional y en el aporte que quiere hacer a esta sociedad”.
El rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González Morales, agradeció la presencia de la Ministra y destacó su capacidad de congregar a la comunidad universitaria en torno a temas que son de interés nacional como es el desarrollo de nuevas oportunidades laborales y la mirada de formación de las universidades, desde la vinculación con el medio, la investigación y el postgrado.
Desde esa perspectiva, en sus palabras de bienvenida, la máxima autoridad universitaria recordó los incendios de febrero que afectaron a cientos de personas de las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana; de las cuales 58 son de nuestra comunidad.
González aprovechó la ocasión, de agradecer la solidaridad de todos los estamentos para ir en ayuda de sus pares. En esa línea, anunció que la Semana de Bienvenida tendrá su foco en la reconstrucción por parte del estudiantado junto con la “Escuela para el Buen Vivir: contra la catástrofe”, que abordará a través de talleres/cursos diferentes problemáticas territoriales.
“Por lo tanto, este nuevo año académico lo estamos inaugurando con mucho optimismo y motivación, las adversidades que tenemos que enfrentar nos movilizan, nos inspiran a seguir aportando desde nuestras distintas miradas a la solución de las problemáticas asociadas a las emergencias. Aquí nuestra universidad juega un rol fundamental para aportar con conocimientos teóricos, técnicos y prácticos para el diseño de estrategias, procedimientos y soluciones a los nudos críticos que hemos observado en el desarrollo urbano y territorial de nuestra región”, expresó la autoridad universitaria.
Reconocimiento
Al término de la ceremonia, la ministra Jeannette Jara recibió de manos del Rector UPLA una obra, perteneciente al Fondo de las Artes de la Universidad de Playa Ancha, cuya autora es Pilar Domínguez, exacadémica de la Facultad de Arte de nuestra casa de estudios, quien actualmente ejerce la docencia en el Instituto de Diseño de Milán, Italia.
El evento contó con la interpretación en lengua de señas de Luis Guajardo Nuñez, estudiante de la carrera de Intérprete de Señas del Instituto Tecnológico de la UPLA; y fue amenizada por el Ensamble Latinoamericano Abya Yala, integrado por los estudiantes Camilo Espinoza (flauta traversa), Lorenzo Galaz (clarinete), Martín Cruz (tiple) y Alexander Valenzuela (guitarra) y dirigido por el académico de la carrera de Pedagogía en Educación Musical, Rodrigo Montes Anguita, quienes interpretaron dos piezas musicales: “Niñez” del compositor Emilio Astorga y “Ventolera” del cantautor Víctor Jara.