Integrantes de InES Género UPLA participarán en VII Encuentro Nacional de la Red

En la ciudad de Valdivia se realizará el VII Encuentro de la Red que agrupa a las iniciativas InEs Género de las distintas universidades del país, evento que se efectuará los días 25 y 26 de abril en la Universidad Austral de Chile.

La instancia tiene como objetivos centrales compartir las distintas experiencias de los 28 proyectos que están actualmente en ejecución, conocer los logros, dificultades y desafíos que enfrentan, y reflexionar en conjunto sobre los avances y limitaciones en la investigación con perspectiva de género.

Al encuentro, que se enmarca en la idea “Conocimiento + Género desde el Sur Austral”, asistirán la coordinadora de la Unidad de Género de la Dirección General de Investigación e integrante del equipo InEs Género, Alejandra Corvalán-Navia, y la coordinadora de Redes de InES Género y trabajadora social de la Dirección de Equidad e Igualdad de Género de la Universidad de Playa Ancha, Tania Sandoval Silva.

Valorando la oportunidad que significa para la UPLA compartir con otras experiencias similares, Alejandra Corvalán-Navia planteó que “participar en el encuentro nacional de la Red InES Género es importante dado que permite potenciar lazos de colaboración y cooperación entre diversos equipos e instituciones, lo que nos permite fortalecer y avanzar también en los objetivos que nuestro propio proyecto tiene planteados”.

La profesional catalogó el encuentro como “un espacio muy relevante de intercambio de conocimientos y experiencias, que permite abrir preguntas y reflexiones centradas en las buenas prácticas, y aprendizajes en el proceso de instalación de estos proyectos, que permitan abordar los desafíos relacionados con la igualdad de género, por lo que unirse y coordinar esfuerzos, es importante para tener un impacto más significativo en la sensibilización, la incidencia política y la promoción de cambios sociales”.

Programa y jornadas de trabajo

Para la jornada de apertura, está invitada la Mtra. Patricia Piñones, académica del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Autónoma de México, quien expondrá sobre “Investigación con perspectiva de género: Impulso, diseño, coordinación, medidas y programas que contribuyen a eliminar la discriminación por razones de sexo y género en las instituciones de Educación Superior”.

Durante los dos días del encuentro, se desarrollarán mesas temáticas en torno a los desafíos y estrategias de los proyectos, el rol de ANID y del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, las experiencia de buenas prácticas en el levantamiento de indicadores, género, liderazgo y gestión, y otras materias de interés para los proyectos.

Entre otras actividades y acciones, el programa contempla también la realización de una plenaria para analizar la situación del ámbito STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), área donde se profundiza la brecha de género y la falta de participación de las mujeres.

Además de los acuerdos que los equipos participantes tomen para impulsar el trabajo y el desarrollo de sus objetivos, deberá quedar nominada la universidad anfitriona que será responsable de organizar el próximo encuentro de la red nacional.

Pruebe también

Vicerrectores del CUECH analizaron diagnóstico de modelos educativos

En encuentro nacional, representantes de las universidades estatales pudieron conocer el proyecto UPLA "Inmersivas: descubriendo a las mujeres en la educación chilena".