Académico del campus San Felipe expuso en congreso internacional de inclusión y neurodiversidad en Concepción

El académico de la carrera de Pedagogía en Educación Diferencial del campus San Felipe, Andrés Jil Gálvez, participó como expositor en el “Primer Congreso Internacional de Inclusión y Neurodiversidad: Avances y Desafíos (CIINAD)”, organizado por la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción.

Como señala su descripción, el congreso tiene como objetivo “generar un espacio de discusión sobre temáticas relevantes de inclusión y neurodiversidad, considerando sus avances y desafíos para contribuir al desarrollo de la región y el país”.

Específicamente, el profesor Andrés Jil presentó una ponencia acerca de la síntesis profesional que lleva por nombre “Experiencia emocional de ansiedad en la respuesta académica de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista en educación superior”, en la que ejerció como académico responsable.

El trabajo pertenece a las estudiantes Constanza Jamet Navarrete, Savcka Oróstica Altamirano y Francisca Ramírez Otárola, y fue realizado en el campus San Felipe en el año 2023.

Al respecto, el docente explicó que “fuimos cuatro personas que investigamos acerca de cómo se sentían, en cuanto a la ansiedad y a la respuesta académica, estudiantes con Trastorno del Espectro Autista de las carreras profesionales del campus San Felipe”.

Tras la asistencia al encuentro en la ciudad de Concepción, el académico enfatizó en “lo relevante que son las redes que uno puede generar en estas instancias. Desde ahí hemos sumado muchos contactos, sobre todo con la Universidad de Salamanca (España), por medio del Instituto Universitario de Integración en la Comunidad (INICO), ya que tuvimos contacto con el doctor Ricardo Canal Bedia. Gracias a estas ponencias y al lazo que uno puede generar, a muchos de los expositores los estamos invitando a que sus trabajos se puedan vincular, primero con el que yo realizo en la carrera de Educación Diferencial dentro de la Facultad, y también con la Red de Inclusión de San Felipe, la cual lidero a nivel local”.

En ese sentido, Andrés Jil destacó la presencia de expositores tanto de universidades nacionales como internacionales, mencionando entre otros a la doctora María Victoria Martín Cilleros y al citado doctor Ricardo Canal Bedia -ambos del INICO-, quienes se presentaron con las conferencias magistrales “Detección, diagnóstico e intervención precoz del TEA: propuestas para la mejora en la calidad de vida” e “Identificación de biomarcadores en menores con riesgo de Trastorno del Espectro Autista”, respectivamente.

(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe)

Pruebe también

Inédito encuentro virtual entregará herramientas de IA para el quehacer docente

El próximo miércoles 7 de mayo de 2025, docentes y equipos educativos de Chile y Argentina tienen una cita imperdible: el Encuentro Internacional de Innovaciones en el Aula con Inteligencia Artificial, en donde participa la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha como organizador.