Tips para saber si los pescados y mariscos están frescos

Foto USACh.

Durante estos días, la mayoría de las personas deja de consumir todo tipo de carnes, y muchos, además de platos en base a verduras y legumbres, optan por consumir pescados o mariscos. Si usted está en este segundo grupo, ponga atención a las recomendaciones que entrega la nutricionista Doris Álvarez Silva, académica del Departamento Salud, Comunidad y Gestión de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Playa Ancha (UPLA) quien, a través de algunos aspectos prácticos, le permitirá asegurarse de que los productos que va a adquirir estén frescos.

-Comprar en lugares habilitados, pues cuentan con permisos de salubridad correspondientes, lo que garantiza que entidades como Sernapesca pueda conocer el origen de los productos.

-Respetar la cadena de frío. Esto significa que, este tipo de productos deben ser los últimos en adquirir (en el circuito de compra). Además, deben ser transportados en bolsas térmicas, y mantenerlos dentro de la temperatura de seguridad, que es menor a 5°C. Una vez que estos lleguen al hogar, se deben depositar en el refrigerador o congelador, dependiendo si se va a preparar de manera inmediata o se va a reservar durante un tiempo; el almacenamiento debe ser en envases limpios, herméticos y con tapa.

Respecto a la preparación y cocción de pescados y mariscos:

-La preparación de los alimentos se debe realizar en superficies y con utensilios que estén limpios y secos.

-Los pescados y mariscos deben ser sometidos a un proceso de cocción, se deben hervir como mínimo durante cinco minutos.

-Recordar que el limón no reemplaza al proceso de cocción, esto significa que los elementos patógenos como bacterias seguirán presente en el producto y pueden generar enfermedades.

-Una vez que los alimentos estén cocidos deben ser consumidos a la brevedad y, si quedan productos preparados, deben ser refrigerados en envases limpios, secos y tapados.

Doris Álvarez, nutricionista.

Si va a comprar pescados y mariscos ¿Sabe en qué debe fijarse para asegurarse de que los productos estén frescos?

-Buen aspecto general, color bien definido, poca mucosidad en la piel, la cual debe ser transparente/ incolora o bien ligeramente pigmentada.

-Olor fresco (propio del producto).

-La musculatura no se debe hundir al presionar con el dedo. O si lo hace, retorna a su condición normal al instante.

-Ojos hacia afuera y que llenen la cavidad ocular, además de córnea
transparente e iris pigmentado.

-Branquias (agallas) con laminillas separadas.

-Cavidad abdominal: los pescados de talla grande se deben encontrar sin vísceras y la cavidad debe estar brillante.

-Escamas adheridas y brillantes.

-En el caso de los mariscos, además del buen aspecto general y el olor propio, deben estar vivos. Esto se puede comprobar si frente a estimulación física los bivalvos (almejas, choritos.) cierran las valvas y los gasterópodos ( lapas.) se retraen dentro o bajo el caparazón y en el caso de los erizos, sus púas deben estar móviles y rectas.

“En general, los pescados y mariscos congelados o enlatados son una opción válida y segura, si se cumple con las condiciones de compra, almacenamiento y preparación adecuadas. Para respetar la tradición religiosa no es necesario incluir preparaciones que se alejen del presupuesto familiar. Es importante considerar opciones a base de legumbres y verduras, ya que el no consumir productos carneos por un período tan corto no va a significar de manera alguna un deterioro en la salud de la población”, concluye la nutricionista de la Universidad de Playa Ancha.

Ahora bien, para quienes prefieren optar por los vegetales o legumbres, la especialista menciona los guisos de legumbres (lentejas, porotos con riendas) y el charquicán, plato que podemos preparar con proteína de soya o agregar un huevo para aportar proteína. Otra opción es la tortilla de verduras, guisos o budines de verduras, entre otros platos. Según la especialista, con estas preparaciones lograremos mantener una nutrición equilibrada y reducir los costos en alimentación.

Pruebe también

UPLA y Fundación Víctor Jara se unen para difundir el legado cultural del cantautor y Joan Turner

UPLA y Fundación Víctor Jara se unen para difundir el legado cultural del cantautor y de Joan Turner

Son diversas las acciones conjuntas que buscan difundir su obra y pensamiento entre la comunidad universitaria y el público en general.