Presentan Comisión Intersectorial de Promoción de la Salud y Calidad de Vida

Con la presencia del rector, Carlos González Morales y la prorrectora, Catalina Rojas Martínez, se realizó la primera reunión de trabajo colaborativo en el marco de la Comisión Intersectorial de Promoción de la Salud y Calidad de Vida, unidad que en nuestra casa de estudios lidera Paloma Gómez Camblor.

La cita contó, además, con la presencia de Pamela Ossandón Palma, encargada regional de Promoción de Salud y Participación Ciudadana de la Seremi de Salud, instancia que impulsa esta estrategia de Instituciones de Educación Superior.

En esta primera reunión, la académica Paloma Gómez compartió las etapas de desarrollo de la Comisión, el estado y contexto de promoción de la salud en la Universidad, así como también la propuesta de metodología de trabajo, entre otros.

Junto con precisar que esta unidad depende de Prorrectoría, destacó la necesidad de convocar a otros actores de la Universidad, a fin de levantar planes de trabajo de promoción de la salud, de carácter participativo, de manera que también tribute a la política de promoción de salud y calidad de vida, que fue recientemente decretada.

“Esta comisión es de carácter intersectorial y, en este caso, también está convocada la Seremi de la Salud, en el marco de nuestro protocolo firmado, correspondiente a la Estrategia de Instituciones de Educación Superior. Lo importante es que todos se sientan parte de esta iniciativa, porque buscamos instalar la promoción de la salud, objetivo que implica lidiar con la cultura organizacional y con el quehacer de cada unidad. La idea es que sea un trabajo participativo y convocante”, dijo Paloma Gómez.

El rector Carlos González precisó que este primer encuentro va en la dirección de lo que, como Universidad, se ha diseñado en conjunto con la Seremía, así como también con el trabajo realizado en los distintos campus, a fin de que avanzar hacia espacios saludables y amigables con el medioambiente.

“En la medida que garanticemos que tenemos espacios que cumplan con lo que busca esta comisión, vamos a tener a disposición de la comunidad y de la ciudadanía, un respeto a la vida y a la acción que uno comúnmente tiene que desarrollar en los espacios en los que se convive con muchos otros. Por lo tanto, estamos muy contento, porque  ha sido una decisión bastante sostenida y permanente. Eso significa que debemos ser rigurosos y disciplinados para implementar adecuadamente esta idea de la vida sana y la salud, en todos nuestros espacios”, afirmó el rector, quien felicitó el trabajo del equipo y de la comisión que ha trabajado en esta iniciativa.

Para el decano de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Hernaldo Carrasco Beltrán, el trabajo colaborativo es uno de los aspectos relevantes de la mencionada política.

“Sin duda, permitirá desarrollar un trabajo de colaboración y cooperación entre diversas unidades y áreas, dentro y fuera de la universidad , lo cual fortalecerá las diferentes acciones que se intencionen para mejorar el bienestar integral de la comunidad universitaria. Como esta mesa es bien democrática y abierta, permite que representantes de distintas unidades y unan a un espacio de conversación que irá en beneficio de todos y todas”, dijo la autoridad académica.

En representación de la Seremi de Salud, Pamela Ossandón Palma, destacó que el trabajo con la Universidad de Playa Ancha, se ha realizado desde hace un largo tiempo, y cuya principal característica es que ha sido de carácter interdisciplinar.  “La Universidad de Playa Ancha es la primera  y única universidad que, por el momento, cuenta con la acreditación de Promotora de la Salud en Chile, y eso es muy relevante”, dijo Pamela Ossandón, quien subrayó que, con esta estrategia se busca mejorar la calidad de vida, a través de los factores protectores de salud en la comunidad educativa.

Recordemos que la Unidad de Promoción de la Salud y Calidad de Vida de la Universidad de Playa Ancha, dependiente de Prorrectoría, fue creada en 2019 (según Decreto Exento Nº 0847/2019, inicialmente bajo la Dirección General de Análisis y Planificación Estratégica Institucional, Dapei), y tiene como objetivo gestionar las estrategias que impulsen el avance de la promoción de la salud y calidad de vida en la Universidad de Playa Ancha, articulando la participación de las unidades intra e inter institucionales, propiciando la mejora continua.

El 8 de noviembre se inauguró una placa que reconoce a la Universidad de Playa Ancha en su campus 2 como “Institución de Educación Superior Promotora de la Salud” (IESPS), certificación entregada en 2020 por la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud de la Región de Valparaíso por un periodo de 6 años. Nuestra institución sigue trabajando para lograr este reconocimiento en todos nuestros espacios.

Pruebe también

Tutoría Par abre inscripciones para Tutores de tercer y cuarto año

El acompañamiento de estudiantes para estudiantes es una de las iniciativas del Programa PACE. El proceso de postulación para las y los alumnos de cursos superiores estará abierto desde el 27 de marzo, hasta el viernes 4 de abril de 2025.