Hasta el 10 de abril de 2014 se amplió el plazo para presentar a través de ponencias, panel y/o póster, los trabajos para participar en el “II Congreso Nacional de Educación, Cultura y Sociedad (Re) pensar las crisis educativas para construir futuro”, el cual está siendo organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación de la universidad y se realizará el 7 y 8 de agosto de 2024 en Valparaíso.
La iniciativa está siendo convocada, además, por el Colegio de Profesores y Profesoras de Chile, el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas, CPEIP, el Doctorado Consorciado en Educación UPLA – U. Los Lagos- U. de Antofagasta y el Doctorado en Ciencias Sociales.
De acuerdo a lo informado, podrán participar de esta iniciativa docentes, académicas/os, investigadoras/es y estudiantes, la cual se presenta como un espacio para reflexionar acerca de los problemas y desafíos de la educación chilena, con una mirada puesta en el porvenir y bajo la premisa de que pensar su futuro no puede restringirse a una dimensión “educativa”, sino que se requiere pensar la sociedad que deseamos y necesitamos.
Los ejes temáticos a analizar en este congreso y que serán considerados a la hora del envío de los trabajos son:
– Políticas públicas y sistema educativo: del diagnóstico a la propuesta
– Enseñanza y aprendizaje: nuevas perspectivas
– Los desafíos post pandemia: el rol de las tecnologías en la educación y ambientes propicios para el aprendizaje
– Educación, territorio e interculturalidad
– Pedagogías críticas latinoamericanas: teorías, movimientos sociales y prácticas
– Educación y género: debates en torno a la Educación Sexual Integral
– Educación e inclusión: modalidades prácticas, normas y paradigmas
Mayores informaciones click aquí