Con el fin de contribuir en la mejora continua del área investigativa de la Universidad de Playa Ancha, la Dirección General de Investigación invita a académicas y académicos a solicitar los servicios de revisión, edición y traducción de manuscritos, así como apoyo en la formulación de proyectos de investigación, que son ofrecidos de manera gratuita por el equipo de la Red de Apoyo para la Revisión y Edición de Manuscritos y Formulación de Proyectos.
En dos modalidades, las asistencias brindadas por Jorge Gavilán (apoyo en formulación de proyectos), Catalina Soto (apoyo en revisión y edición de manuscritos), Catalina Allendes (apoyo en traducción) y Andrea Ramírez (apoyo en traducción) buscan, por una parte, fortalecer la formulación económica de proyectos de financiamiento interno y externo, y por otra parte, revisar, editar y traducir manuscritos científicos para publicación en revistas con indexación WOS y/o SCOPUS.
Para solicitar el apoyo en la formulación de proyectos de investigación, con énfasis en el aspecto financiero y administrativo de éste, los y las académicas deben escribir directamente a jorge.gavilan@upla.cl
A su vez, el protocolo para recepción de solicitudes de revisión, edición y traducción de manuscritos señala que el/la autor/a principal del manuscrito deberá ser un/a académico/a de la UPLA; deberá indicar el nombre de la revista en que se quiere publicar y adjuntar normas de publicación; el manuscrito deberá incluir obligatoriamente la filiación institucional del/de la académico/a; y el/la autor/a deberá comprometerse a que el manuscrito será enviado a la revista sugerida e informará a DGI el envío y resultado de evaluación final del manuscrito. Estas solicitudes deben realizarse por correo a directordgi@upla.cl con copia a cecilia.tapia@upla.cl
Talleres para propiciar adjudicación ANID
El equipo tras la Red de Apoyo cerró el año académico realizando dos Encuentros de experiencias en adjudicación de Fondecyt de Iniciación junto a Jorge Gaona, Andrés Tello, Nibaldo Cáceres y José de Nordenflycht, el día 20 de diciembre, y junto a Fernanda Rodríguez-Rojas y Carlos Valle Vidal, el día 08 de enero, en una línea que planean robustecer durante el 2024.
“Para el primer semestre de 2024 planeamos seguir organizando jornadas informativas y educativas para los y las académicas de la institución”, dice la editora y revisora de manuscritos científicos, Catalina Soto, “por lo mismo, queremos invitar a todos y todas a estar atentas y participar en estas actividades. Estamos comprometidos en contribuir al desarrollo de la investigación en la universidad y esperamos contar con una participación activa y
entusiasta de la comunidad académica en nuestras iniciativas durante los próximos meses”.
Fuente: Constanza Lobo Sánchez, periodista de la Dirección General de Investigación.