Profesionales, personal administrativo de distintas direcciones y unidades, y estudiantes de la Universidad, están en pleno funcionamiento para responder todas las inquietudes que surjan en el proceso de Matrícula 2024, que se inició este miércoles 17 de enero.
Así lo afirmó la directora de Admisión, Claudia Valenzuela Mateluna, quien enfatizó que la matrícula se realiza vía online. Para apoyar este proceso, están operativos los equipos de Aranceles, Dirección General de Informática, Dirección General de Desarrollo Estudiantil , Unidad de Acompañamiento estudiantil, Dirección de Admisión , Dirección General de Comunicaciones y Biblioteca central.
“Por ello, el llamado es que ingresen al sitio upla.cl, que revisen el instructivo de matrícula y realicen la gestión de manera remota, desde el lugar en que se encuentren. Para consultas y dudas, pueden llamar a nuestra mesa telefónica, que funcionará todos estos días. Cuando no hay gratuidad, el pago también se puede realizar en línea. De todas maneras, nuestro centro de operaciones presencial está ubicado en la Biblioteca central de nuestra universidad. La UPLA te acompaña en tu matrícula 2024”, dijo Claudia Valenzuela.
La prorrectora, Catalina Rojas Martínez y la jefa de Gabinete del rector, Francesca Iunnissi, visitaron las dependencias de la Biblioteca Central, donde se aloja el centro operativo y físico del proceso de matrícula, a fin de conocer en terreno, cómo se desarrolla el proceso y saludar a los distintos equipos que trabajarán durante estos días allí.
Sistema informático
Un aspecto clave de todo lo relacionado con las matrículas es el área informática. Roberto Álvarez Marín, director general del área, subrayó que el equipo que lidera, básicamente, está a cargo de desarrollar la plataforma y administrar los distintos aspectos vinculados a la matrícula, que es en línea.
“Los postulantes hacen su proceso desde la página web de la universidad, en un portal que está construido por nuestra dirección general. Este trabajo se comenzó a preparar en forma previa y ahora, lo que hacemos es monitorear todo el proceso (desde la conectividad, hasta que el estudiante queda matriculado)”, dijo Álvarez, quien precisó que este sistema está hecho para ser aplicado en todas las vías de ingreso a la UPLA (que incluye Admisión Especial, Acceso Inclusivo y PACE).
Si bien, el programa de Propedéuticos UPLA funciona durante todo el año, sus profesionales también apoyan el proceso de matrícula 2024, por ello, la coordinadora Claudia Costa Rodríguez, profesora de Pedagogía en Educación Física, precisó que esta vía de ingreso para estudiantes de cuarto Año Medio y Egresados, también está presente en esta etapa.
“Este año, aproximadamente 420 estudiantes, participaron en plataforma Propedéutico, de los cuales, 268 aprobaron y están en lista de espera, porque hay 171 cupos. Y nuestra presencia aquí obedece a apoyar a los estudiantes que se matriculen en la UPLA, a través de esta vía”, sostuvo Claudia Costa.
María Loreto Olivares Espinoza, asistente social que coordina el proceso de matrícula de la DGDE, subrayó que el apoyo que brinda esta unidad tiene que ver con la evaluación socioeconómica de los futuros estudiantes UPLA, la cual está mandatada por el MINEDUC a ciertos estudiantes que contaban con información incongruente cuando completaron los FUAS (Formulario Único de Acreditación Socioeconómica).
“Eso implica que las asistentes sociales hacen una entrevista, realizan la solicitud de documento y luego, cuando los estudiantes envían los antecedentes, se hace una evaluación socioeconómica. Luego los FUAS son modificados y esa es la información que recibe el MINEDUC para la asignación de beneficios del 6 de marzo. Esto se hace en paralelo con el proceso de matrícula que está en curso”, dijo la asistente social.
La profesional agregó que quienes no hayan completado el FUAS, podrán hacerlo entre febrero y marzo, y que si tienen que realizar una evaluación socioeconómica, serán contactados por las asistentes sociales de la UPLA para realizar ese proceso. Todo se realizará en línea.
Lorena Godoy Peña, profesional que lidera la Unidad de Acompañamiento Estudiantil, precisó que todo el equipo de profesionales que lo integra, también está apoyando este proceso de matrícula 2024, a través de la realización de llamados telefónicos a todos los estudiantes que postularon a la Universidad, así como también, a quienes, siendo cupos habilitados o cupos PACE, no lo hicieron en esta etapa. “La idea es invitarlos a que se matriculen en la etapa de respostulación (20 al 26 de enero). Si bien todo el proceso se está realizando en línea, también estamos preparados para acoger y acompañar a los, las y les jóvenes que requieren atención individualizada”, afirmó Lorena Godoy.
Mesa de Ayuda Telefónica
Para responder dudas y consultas sobre el Proceso de Admisión y Matrícula 2024, se dispuso de una Mesa de Ayuda Telefónica, que atenderá entre el 17 y 26 de enero (incluido el fin de semana), de 9.00 a 17.00 horas (horario continuado). Los números para comunicarse son: +56 32 2205021, +56 32 2205022.
Sin embargo, quienes requieran apoyo presencial en Valparaíso, pueden dirigirse a la Biblioteca Central, en Av. Guillermo González de Hontaneda 855, Playa Ancha, Valparaíso, y en el caso de San Felipe, en el campus ubicado en Benigno Caldera 341, San Felipe, en los mismos días y horarios.