Diseñar un programa co construido con las comunidades, es el principal desafío que se impuso la Dirección General de Vinculación con el Medio (DGVM), tras evaluar la reciente Escuela de Verano VcM: Tejiendo vínculos entre la Universidad y el territorio para el buen vivir”, encuentro que se realizó en nuestra Casa de Estudios.
Conversamos con Fabiola Vilugrón Aravena, directora de la DGVM, quien profundizó en los objetivos y alcances de la iniciativa, así como también en la “Segunda Escuela de Verano del Centro Comunitario de Salud UPLA”, correspondiente al proyecto UPA 2195 de la Dirección General de Vinculación con el Medio.
-¿En qué consiste la Escuela de Verano de Vinculación con el Medio y a quiénes están dirigidas las actividades que la integran?
“La Escuela de Verano es una oportunidad educativa que busca ofrecer cursos y talleres gratuitos, especialmente diseñados por académicas y profesionales de la Universidad, para abordar y reflexionar en conjunto sobre temáticas de interés de la comunidad.
“La extensión universitaria es uno de los ejes de nuestra Política Institucional de Vinculación con el Medio vigente, y en este sentido, la extensión académica permite que el conocimiento y recursos universitarios -como bibliotecas y laboratorios- sean accesibles y estén disponibles para la comunidad, relevando el compromiso de la Universidad con el aprendizaje a lo largo de toda la vida”.
Nuestro compromiso
-Con esta Escuela de Verano VcM se retoman -desde 2021- este tipo de instancias de apertura de la Universidad hacia la comunidad ¿Cuál es la importancia de la realización de estas actividades para la vinculación con el medio de la UPLA?
“Esta es una iniciativa que tiene una trayectoria importante en nuestra Universidad, y que se había descontinuado principalmente por las repercusiones post COVID. Este año, como equipo DGVM, consideramos que era fundamental retomar esta actividad abierta a la comunidad con el propósito de reafirmar nuestro compromiso como Universidad estatal, pública y regional con la democratización del conocimiento como parte de la responsabilidad social que nos distingue, promoviendo además la integración y el fortalecimiento de vínculos entre la Universidad y la comunidad”.
-Los cursos de la Escuela van desde temas como salud, pasando por inclusión, hasta la capacitación para la formulación de proyectos, entre otros. ¿En función de qué se definen estas temáticas, que evidenciarían una diversidad de intereses?
“Fueron definidas mediante un proceso que involucró la colaboración de académicas y profesionales de nuestra Universidad, quienes, a través de sus experiencias, expusieron sus opiniones sobre temas que podrían ser valiosos para los y las participantes de la Escuela de Verano. Nuestro desafío para 2025 es diseñar un programa co-construido con las comunidades”
-Paralelamente a la Escuela de Verano de Vinculación con el Medio se llevó a cabo la Segunda Escuela de Verano del Centro Comunitario de Salud UPLA, que corresponde a un proyecto -el UPA 2195- de la Dirección General de Vinculación con el Medio. ¿Cómo contribuyen a la ampliación del trabajo que realiza la dirección de la DGVM, instancias como la mencionada?
“Ofrecer ambas escuelas de verano permite diversificar la oferta educativa, responder a una mayor variedad de intereses y atraer a distintos grupos de la comunidad. Los participantes tienen la posibilidad de elegir según sus objetivos específicos. Esto crea un entorno dinámico que refleja la diversidad de disciplinas que cultiva nuestra Universidad a través de sus unidades académicas”.
-Recientemente, la Dirección General de Vinculación con el Medio presentó a la comunidad de la Universidad su evaluación de la Política Institucional de vinculación con el medio. ¿Cómo dialoga la Escuela de Verano de VcM con la propuesta de nuevos lineamientos de dicha política que ustedes han expuesto?
“El objetivo de esta iniciativa contribuye a los propósitos más amplios de la Universidad, y se encuentra en consonancia con varios de los lineamientos que estamos validando para la actualización de la Política Institucional de Vinculación con el Medio. Particularmente, esta propuesta releva la promoción y proyección del quehacer académico en el territorio mediante la extensión universitaria, estableciendo mecanismos y plataformas de interacción permanentes con el ecosistema público-privado y agentes territoriales prioritarios que contribuyan a la democratización del conocimiento”.
-¿Qué desafíos abre la experiencia de este año para las próximas versiones de la Escuela de Verano de Vinculación con el Medio?
“Nuestro desafío para el 2025 es diseñar un programa co-construido con las comunidades, con el propósito de ofrecer cursos cada vez más pertinentes, que nos permitan abordar problemáticas complejas desde una perspectiva interdisciplinaria, promoviendo además la comprensión y colaboración entre diversas disciplinas académicas”.
(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio / Campus San Felipe) Dirección General de Comunicaciones