268 jóvenes accederán a la Educación Superior tras aprobar programas de Propedéuticos ofertados por la UPLA

Un total de 268 estudiantes de cuarto medio, egresadas y egresados de colegios, institutos y liceos, aprobaron los Propedéuticos que ofertó a la comunidad la Universidad de Playa Ancha y que fueron ejecutados durante este segundo semestre de 2023. La oportunidad les permitió asegurar un cupo 2024 en la institución, como también la posibilidad de matricularse en su carrera de interés sin que se considere el puntaje obtenido en alguna prueba de selección universitaria (como la PAES o PDT).

El Programa de Propedéuticos, dependiente de la Dirección de Selección y Admisión de la UPLA, está siendo liderado por las profesionales Macarena Sanders Frioli, Yazmín López Díaz, Giselle Escarpentier Feliu, María José Maturana Otey y Claudia Costa Rodríguez, y busca avanzar en el acceso equitativo a la Educación Superior, disminuyendo brechas y desigualdades del sistema educacional.

En este sentido, la iniciativa permitió que las y los jóvenes participaran en actividades académicas de acercamiento y exploración de las ofertas formativas de la casa de estudios, además de ser orientados en torno a la postulación a beneficios estudiantiles. 

Las alternativas de Propedéuticos este año correspondieron a: Pedagogía, Ingeniería, Teatro, Artes, y General, los cuales se realizaron en formato presencial/híbrido o 100% virtual. Cada uno de los programas contempló el desarrollo de aprendizajes previos necesarios para que las y los estudiantes se encuentren mejor preparados para el mundo universitario.

Tras la obtención del certificado de aprobación, las y los jóvenes recibirán acompañamiento en el proceso de matrícula, apoyo para un mejor desempeño académico durante los primeros años de formación profesional y tendrán la posibilidad de adelantar Sellos Institucionales o una asignatura de Formación General de su malla curricular. 

En la ceremonia de cierre, estuvieron presentes la prorrectora Catalina Rojas Martínez, la vicerrectora académica, Margarita Opazo Salvatierra, el vicerrector de Finanzas, Omar Rojas Brito, el director general de Pregrado, Alejandro Nettle Valenzuela, la directora de Selección y Admisión, Claudia Valenzuela Mateluna, decanos, decanas, académicos UPLA, directivos de establecimientos educacionales, como también las y los futuros  estudiantes de la Universidad y sus familias.

En su discurso de bienvenida, la prorrectora felicitó a las y los estudiantes por “cumplir con todos los requisitos, obligaciones, en presencialidad y/o virtualidad, lo cual no era fácil. Tuvieron que efectuar un gran esfuerzo y tener una gran responsabilidad, así que los felicito de corazón. “Tengan la certeza de que al ingresar a la Universidad, siempre encontrarán la misma calidez, apoyo y comprensión que han hallado hasta ahora”.

Previo a la entrega de certificados de aprobación, Joshe Flores Leiva, futuro alumno de primer año de la carrera de Pedagogía en Artes Visuales, mención en Patrimonio, se dirigió a las y los presentes en representación de las y los participantes de los diversos programas de Propedéuticos, asegurando que esta oportunidad les posibilitó a definir de una mejor manera su vocación profesional y que ha sido una experiencia enriquecedora por haber adquirido conocimientos básicos y habilidades necesarias para afrontar los nuevos retos de la Educación Superior.

Como este programa mantiene una relación de colaboración con establecimientos educacionales de la Región de Valparaíso, en cuanto a ofrecer preparación y acceso equitativo a estudiantes de cuarto medio interesados e interesadas en carreras profesionales de la UPLA, se entregó un diploma de reconocimiento a autoridades de escuelas, colegios y liceos de La Calera, Quilpué, Limache, San Antonio y Valparaíso. Asimismo, se reconoció a las y los docentes que hicieron posible el funcionamiento del programa durante el 2023, por su  compromiso y liderazgo.

Finalmente, el equipo de coordinación de los Propedéuticos manifestó a las y los presentes que ingresar a la Educación Superior significa un paso gigante hacia un futuro lleno de oportunidades y aprendizajes invaluables, el cual les brindará la libertad de convertirse en su mejor versión. “Recuerden que el tamaño de sus sueños puede ser tan extenso como el camino que tendrán que recorrer para lograrlo. Por eso, siempre tengan fe en ustedes y en sus habilidades”, expresó Claudia Costa en representación de sus compañeras.

Opiniones

En torno a la oportunidad ofertada por la UPLA, la directora de Selección y Admisión, Claudia Valenzuela, comentó: “Este programa se enmarca en los esfuerzos que realiza nuestra dirección para abrir nuestras puertas a quienes deseen continuar estudios en la Universidad de Playa Ancha, por lo mismo, cada una y uno de ellos recibieron acompañamiento en lo académico, vocacional y emocional. Estamos felices, porque se dio cierre al capítulo de un programa que es exitoso y que nuevamente estará en oferta para el año 2024, por eso la importancia de que se informen y puedan acceder, porque es una posibilidad real de ingreso a la Educación Superior”. 

Catalina Muñoz Alvial, egresada del Liceo Coeducacional La Igualdad de Valparaíso, ingresó al Propedéutico General y, al respecto, comentó: “Cuando me dijeron que había quedado, sentí emoción, porque significaba una nueva experiencia. Y cuando fui conociendo más la Universidad, me gustó mucho. Estudiaré Bibliotecología ya que de por sí me gustan los libros, pero también los idiomas, entonces, cuando me enteré que Bibliotecología también contempla estudiar idiomas, dije: ahí quiero ir”.

Camila Ferrada Zamudio es egresada del Colegio Tierra del Fuego de Quillota y participó del Propedéutico de Pedagogía. En un comienzo, se encontraba interesada en Historia y Geografía, pero encontró su real vocación en otra área. “Cuando entré, nos dieron a conocer todas las carreras, entonces, cuando fuimos al Propedéutico de Pedagogía en Filosofía, me di cuenta de que eso era lo que realmente me gustaba, por lo que el próximo año entraré a dicha carrera. Además, me parece excelente que en el programa existan diferentes personas y no limiten a quienes puedan ingresar, y que respeten la orientación sexual, tanto como la identidad sexual, lo cual me llamó mucho la atención, porque aunque no me afecta, lo respeto. Tengo a muchos amigos y compañeros que en otras universidades no se lo van a respetar, pero acá sí”.

La egresada del Colegio Winterhill de Viña del Mar, Noelia Antonio Vegas Lobos, y futura estudiante de Teatro de la UPLA, comentó: “Cuando una quiere inclinarse por alguna carrera, tiene muchas dudas o no tiene claridad sobre cómo puede ser. Siento que el Propedéutico te ayuda a tener un tipo de orientación, donde dices: sí, esto es realmente lo que quiero o no, en verdad no me interesa tanto, y para eso creo que sirve mucho la orientación.  La experiencia que te da es muy completa, nos relacionamos con personas que tienen los mismos intereses que una, podemos compartir ideas y te realizan clases los mismos profesores de la Universidad, entonces, es un empuje súper grande y te facilita entrar a la Educación Superior, porque es fuerte el contraste y el cambio del colegio a la Universidad”.

Pruebe también

Procesos y experiencias en torno a la cerámica mapuche compartió artista Yimara Praihuan con estudiantes UPLA

La ceramista e investigadora mapuche expuso en la Facultad de Arte la charla “Diálogos con la materia: Conversaciones en torno a la cerámica mapuche contemporánea”, esto en el contexto de los contenidos insertos en la cátedra de Cerámica que dicta la académica Nicole García Alcota.