Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte: Candidatos a la decanatura presentan programas de trabajo

Con el objetivo de dar a conocer al estamento docente, estudiantil y administrativo de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte los lineamientos programáticos de quienes postulan a dirigir dicha unidad académica por el periodo 2024-2026, los Dres. Hernaldo Carrasco Beltrán y Sergio Fernández Uribe presentaron sus propuestas generales de trabajo.

Basados en el Plan Estratégico de la Facultad y el Plan de Desarrollo Estratégico Institucional (2016-2025), los profesores compartieron con la audiencia sus propuestas referidas a docencia de pre y postgrado, investigación, innovación y creación artística, vinculación con el medio y gestión, así como a lineamientos estratégicos para estudiantes, académicos y personal administrativo y de servicio, estudiantes.

Con la moderación del secretario académico (s) Marcelo Zavala Jara, el primero en exponer fue el profesor de Educación Física por la Universidad de Playa Ancha y Dr. en Ciencias de la Actividad Física y Calidad de Vida por la Universidad de Granada, España, Hernán Carrasco Beltrán.

Respecto de la docencia de pre y postgrado el académico Carrasco planteó la necesidad de incorporar tecnologías educativas y deportivas para mejorar la entrega de resultados de aprendizaje, contenidos y la participación de los estudiantes.

Asimismo, “proponemos incentivar la participación del personal docente y administrativo en programas de desarrollo institucional, junto con brindar oportunidades de formación continua y participación en conferencias, congresos y eventos relevantes”, expresó.

Respecto de la Vinculación con el Medio destacó el establecimiento de programas de extensión y servicios a la comunidad que beneficien al territorio de Playa Ancha y a la sociedad, tanto a nivel nacional e internacional, junto con involucrar a estudiantes en proyectos comunitarios para aplicar sus conocimientos en entornos prácticos y fomentar intercambios académicos a nivel nacional e internacional.

Igualmente, el candidato apoyará la investigación aplicada y teórica en el campo de la Actividad Física y el Deporte, creará y desarrollará programas de postgrados para el avance de la disciplina, la formación de profesionales de alto nivel y el impacto positivo en la sociedad, además de promover la innovación en metodologías de enseñanza y tecnologías deportivas e impulsar la adjudicación de proyectos asociativos.

Mientras que en el área de la gestión destacó la mejora de recursos de los laboratorios (instalaciones) deportivos y educativos para el desarrollo de las carreras de la Facultad, la actualización de los diferentes recursos didácticos de biblioteca (física y virtual). Mención especial tuvo la necesidad de sistematizar la comunicación de las actividades e información de las actividades académicas en las diferentes plataformas institucionales.

Participación en acción

Con este lema, el profesor de Educación Física titulado también en la UPLA, con doctorado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de La Coruña, España, Sergio Fernández Uribe, presentó su propuesta de trabajo.

El profesor Fernández con 32 años de experiencia docente en esta casa de estudios,  propuso la creación de una plataforma que genere alertas para monitorear el Plan de Mejoras y con ello fortalecer el proceso de acreditación de Pedagogía en Educación Física, junto con actualizar y mejorar el plan de estudios de dicha carrera e impulsar medidas de atención especiales para Tecnología en Deportes y Recreación.

“Queremos incorporar en los programas formativos de ambas carreras salidas a terreno locales, regionales y nacionales, junto con diseñar un protocolo que guíe las prácticas profesionales de las carreras de nuestra Facultad”, afirmó.

Entre las líneas de investigación, innovación y creación, el candidato impulsará un reconocimiento especial a quienes se adjudiquen proyectos con fondos externos de manera de obtener por parte de la Universidad una asignación por investigación. Así también, fortalecerá la presencia internacional de la Facultad, mediante la vinculación con redes de ciencias de la actividad física y del deporte, y fomentará la investigación e innovación con encuentros académicos y charlas al interior de la Facultad, así como con la organización de un congreso científico bianual y seminario anua.

Sobre las propuestas de gestión destacaron el impulso para la realización de un Programa de Doctorado Interuniversitario con un centro universitario europeo, así como el fortalecimiento de los laboratorios promoviendo su decretación y un plan de desarrollo estratégico de trabajo. Con ello, agregó la necesidad de modernizar y actualizar la comunicación estratégica de la Facultad.

Para la Vinculación con el Medio incentivará proyectos que aporten a la política pública y a la responsabilidad social, junto con fomentar la vinculación con actores y agentes relevantes del territorio local y regional, que permita una bidireccionalidad de beneficios. “Aquello implicará un compromiso hacia la comunidad local y regional que informe con evidencias acerca de los beneficios de la práctica habitual de actividad física durante todo el ciclo vital.

El Dr. Fernández explicó que en el estamento estudiantil se garantizarán los principios de igualdad y equidad, dando atención específica a las necesidades especiales, mientras que para el personal administrativo y de servicio, trabajará en la incorporación de cursos de formación y perfeccionamiento que sean requeridos en función de las tareas a ejercer, y se favorecerán espacios de trabajo más saludables, que consideren una movilidad continua en él, por ejemplo, con pausas activas.

Y para el personal académico destacó el impulso de la movilidad, intercambios y estancias con centros nacionales e internacionales; la promoción de las relaciones sociales y profesionales, haciéndolas más cordiales entre ellos; y el apoyo decidido del paso a la planta de los académicos y académicas de la Facultad ante los organismos colegiados calificados de la Universidad.

Pruebe también

Tutoría Par abre última convocatoria para estudiantes de tercer y cuarto año de diversas carreras de la Universidad

Son 30 las carreras que tienen cupos para estudiantes que apunten a desempeñarse como Tutoras y Tutores Par durante el segundo semestre de 2025.