Una excelente noticia recibió la Universidad de Playa Ancha en el marco del aseguramiento de la calidad de sus programas de postgrado. La Comisión Nacional de Acreditación acordó acreditar por un periodo de cuatro años al Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales y al Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea. Este es un importante hito para el esfuerzo mancomunado que actualmente la institución está realizando, a través de diferentes unidades académicas, unidades estratégico-técnicas de la UPLA -con el objetivo de cumplir con las actuales Políticas de Postgrado, cuyo compromiso en el ámbito de la calidad, es lograr la acreditación de la totalidad de los programas ofertados, cumpliendo con los estándares de calidad exigidos por el sistema universitario y según las normativas de la Comisión Nacional de Acreditación- y destacó la Directora de Gestión de la Calidad de la UPLA, María Francisca Briones: “Los Consejos de los Doctorados y sus claustros. Ellos son quienes, principalmente, permiten el logro de esta acreditación al asegurar la calidad de sus programas, alineados a los compromisos de su unidad académica y articulados con distintas unidades institucionales».
La Coordinadora del Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, Dra. Daniuska González González, destacó el trabajo mancomunado realizado por docentes, estudiantes, egresados y egresadas, cuya participación e interés, permitió realizar un trabajo autoevaluativo óptimo: “No fue un proceso individual, al contrario, se realizó con un compromiso colectivo altísimo, enfocado académicamente, con rigor, en lograr la acreditación del programa, que venía de una situación compleja en años anteriores, complejidad que, por cierto, se convirtió en un desafío y que logramos revertir. Como coordinadora estoy orgullosa de esta labor en equipo con los actores directos del Doctorado. En segundo lugar, el apoyo de la decana actual, Dra. Patricia González San Martín, y de los decanos anteriores,Alessandro Monteverde y Felipe Vergara, fue fundamental. Por último, y no menor, el trabajo colaborativo con otras unidades, como la Dirección General de Gestión de la Calidad, la Dirección General de Postgrado, la Dirección General de Relaciones Internacionales y la Vicerrectoría de Investigación, Postgrado e Innovación”. Así mismo, expresó como principal desafio futuro, mantener y mejorar la calidad del programa “Es bueno admitirlo, el resultado de este proceso, l os cuatro años de acreditación, a la vez que nos regocija mucho, también nos compromete a continuar con la excelencia y los estándares de calidad logrados”.
Así mismo, la decana de la Facultad de Humanidades e integrante del Consejo del Doctorado en Literatura Hispanoamericana Contemporánea, Dra. Patricia González San Martín, destacó el liderazgo de la Coordinación del Programa, evaluando positivamente el trabajo autoevaluativo realizado: “Se trabajó muy responsablemente, de forma integral y con estricto criterio académico, las observaciones y debilidades indicadas en el anterior proceso de evaluación del Programa. Su Comité Académico planteó discusiones y definiciones importantes que efectivamente contribuyeron a perfilar de mejor manera las líneas de investigación del Doctorado”.
Respecto al resultado de acreditación del Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales, su coordinadora, Dra. Paula Celis Plá, destacó este positivo resultado, como consecuencia del trabajo colaborativo: “Un muy buen trabajo en equipo, que resulta de un desarrollo coordinado entre los miembros del consejo del Programa y su Cuerpo Académico. Hemos tenido una evaluación positiva del equipo de la CNA”.
En este sentido, la Dra. Verónica Molina Trincado, Integrante del Consejo del Doctorado Interdisciplinario en Ciencias Ambientales, evaluó de forma positiva la disposición de toda la comunidad del programa para la obtención de este resultado: “El proceso de autoevaluación ha sido enriquecedor para mejorar continuamente. La comunidad en torno al Doctorado; los y las académicas y estudiantes del Doctorado, han tenido una excelente disposición para ayudar y aportar en el proceso”.
Leer nota completa aquí.
Fuente: Rodrigo Montoya, DIRGECAL