Entre el 2 y el 6 de octubre en el hall del Aula Magna de la Universidad de La Frontera será exhibido el proyecto “Arrecife de Coral” (Little Reef) realizado por funcionarias y académicas de nuestra universidad en el marco del taller “Relación entre la Geometría Hiperbólica y el Tejido a Crochet”, impulsado por el Servicio de Bienestar del Personal.
En efecto, se trata de una gran obra tejida a crochet, representando al Faro Puntángeles y a sus pies un arrecife de coral con sus variadas formas de vida, tejidos a crochet punto por punto bajo la guía de las docentes Mirta Moraga y Gabriela Peñailillo, del Departamento de Matemáticas y Estadística de la UFRO.
El proyecto fue desarrollado con la técnica Hiperbólica y tuvo como objetivos, por una parte, explorar la relación entre la geometría hiperbólica y el tejido a crochet y por otra, fomentar conciencia sobre la protección de los arrecifes de coral.
Cada funcionaria eligió los diseños de su preferencia, según el grado de dificultad del mismo, y de acuerdo a los patrones compartidos para este proyecto enviados por Gabriela Peñailillo, a fin de que se pudieran representar las especies marinas del arrecife de coral.
Las tejedoras coincidieron en destacar: “Tejer y compartir con las compañeras ha sido una gran experiencia, aprender que en el arte del crochet, se pueden hacer obras muy hermosas, especies marinas como en este caso y también, con la técnica hiperbólica, crear otros tipos de objetos como collares, prendedores, pulseras, etc. El crochet es una técnica muy versátil y entretenida de realizar. En esta obra quisimos representar la temática del arrecife de coral y darle una identidad Upla a través del Faro Puntángeles, reflejado en el logo institucional”.
El grupo agradeció a Giovanna Zunino, Jefa (S) Servicio de Bienestar del Personal, a la profesora Lidia Valenzuela y a las autoridades de la universidad por acoger el llamado a participar y a los funcionarios Arnoldo Carvajal y Gregory Figueroa, quienes inicialmente dieron su apoyo en la creación e ideas para conformar este proyecto.
El taller se realizó en las dependencias del edificio de calle Blanco, reuniéndose todos los jueves entre el 22 de junio y el 27 de julio 2023.
Participaron de este taller: Erna Sierra Herrera, Solange Améstica Muñoz, María Rebeca Carretero Arancibia, María Esther Chávez Guzmán, Lorena Palma Navarrete, Cecilia Lazcano Alviña, Maritza Hellec Corales, Marcela Carmona Ríos, Katrina Sanguinetti Tachibana, Karin Pando Maier, Pamela Díaz Suazo, Mercedes Álvarez Pérez, Fresia Pérez Castro, Sandra Espinoza Pérez, Evelyn Lazcano Hansen, Luisa Lanfranco Tapia, Carolina Vergara Rivas, Luzmarina Silva Concha, Marta Muñoz Villanueva y Lidia Valenzuela Ortiz.
Galería