“50 Años en 50 Palabras”: UPLA San Felipe lanza concurso de microcuentos sobre el golpe de Estado

En esta histórica conmemoración del golpe de Estado cívico-militar ocurrido en Chile, la Unidad de Acompañamiento Estudiantil (UAE) San Felipe y Ediciones Talentos UPLA San Felipe han lanzado su concurso de microcuentos “50 Años en 50 Palabras”.

La iniciativa está abierta a los estudiantes de todos los campus de la Universidad de Playa Ancha, y su objetivo es que “los participantes expresen su creatividad y reflexionen sobre un momento crucial en la historia de Chile a través de microcuentos breves. Esto contribuye a mantener viva la memoria histórica del país”, según expresó la educadora diferencial Carla Cisternas, profesional de la UAE.

Para participar, solo basta ser estudiante regular de la UPLA y enviar -hasta el 2 de octubre de 2023 un microcuento de exactamente 50 palabras, que refleje experiencias, narrativas, sentimientos o memorias relacionadas con Chile en los momentos anteriores, durante o posteriores al 11 de septiembre de 1973.

Para ello se ha dispuesto un link, donde además es posible revisar las bases del concurso y el proceso de selección de los ganadores.

En ese sentido, Carla Cisternas explicó que “los ganadores serán seleccionados por expertos y mediante votación en redes sociales. Se otorgarán reconocimientos a los ganadores, y se pueden encontrar más detalles en la red social de uae.upla en Instagram” (https://www.instagram.com/uae.upla/?hl=es)

Será el Comité de Evaluación Talentos UPLA-SF el encargado de seleccionar las tres mejores producciones literarias, cuyos creadores podrán acceder a distintos premios relacionados con la temática central.

(Daniel Labbé Y., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio/campus San Felipe)

Pruebe también

Procesos y experiencias en torno a la cerámica mapuche compartió artista Yimara Praihuan con estudiantes UPLA

La ceramista e investigadora mapuche expuso en la Facultad de Arte la charla “Diálogos con la materia: Conversaciones en torno a la cerámica mapuche contemporánea”, esto en el contexto de los contenidos insertos en la cátedra de Cerámica que dicta la académica Nicole García Alcota.