Estudiante UPLA obtuvo el primer lugar en competencia interuniversitaria de cueca del Programa Consciente CRUV

Catalina Aravena, estudiante de Terapia Ocupacional de la Universidad de Playa Ancha, y su pareja de baile, Nicolás Baradit, alumno de Ingeniería en Mantenimiento Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María (Sede Viña del Mar), fueron los flamantes ganadores del concurso de cueca tradicional “Pañuelos por la Prevención”, iniciativa organizada por la Comisión del Programa Interuniversitario Consciente, dependiente del Consejo de Rectores de Valparaíso (CRUV).

El concurso que convocó a estudiantes de pregrado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad de Valparaíso y la UPLA, se llevó a cabo en la Casa Central de la PUCV y entregó $70.000 al primer lugar, $50.000 al segundo y $30.000 al tercero. 

Las parejas que también fueron premiadas y destacaron por su talento y pasión en la pista de baile, fueron: Nicolás Rogel (USM) y Mayra Ruz (USM), segundo puesto; y Marco Roco (PUCV) y Valentina Roco (PUCV), tercer puesto.

Esta actividad contó con la presencia y participación de jóvenes monitores del Programa Consciente, quienes se instalaron con stands informativos en el Patio 12 de Febrero, donde desarrollaron actividades lúdicas y educativas en torno a la prevención. Además, tuvo la colaboración de las y los monitores formados por el Programa Interuniversitario Alerta CRUV, quienes también efectuaron juegos y brindaron información y orientación en relación a las temáticas de afectividad, sexualidad, infecciones de transmisión sexual, VIH, entre otras.

Al respecto, Elizabeth Jorquera, encargada del Programa Vive Salud de la PUCV y actual presidenta del Programa Consciente CRUV, manifestó que “como comisión, es tradicional desarrollar un concurso preventivo en el mes de septiembre (cuentos, videos, pallas, entre otros). Y, para este año, buscamos una actividad a través de la cual las y los estudiantes compartieran presencialmente y que, a su vez, convocara a alumnos y alumnas de las cuatro casas de estudios que componen el CRUV. Así surgió la idea de desarrollar un concurso de cueca, lo cual posibilitó, además, que asistieran compañeros, compañeras, amigos, amigas y familias a apoyar a las y los bailarines. Considero que el concurso fue un éxito por el número de participantes y por el impacto que las y los monitores de los stands informativos provocan en la comunidad universitaria”.

Ximena Urrea, asistente social de la Dirección General de Desarrollo Estudiantil de la UPLA y representante institucional en el Programa Consciente, manifestó estar muy contenta por la destacada participación de las y los estudiantes de la institución en este concurso, “el cual permitió que pudieran exhibir no sólo su destreza, sino también sus pasiones y talentos, que a menudo se desarrollan más allá del entorno académico. Desde nuestra dirección no podemos dejar de reconocer y felicitar con entusiasmo a Catalina Aravena, quien se alzó con el primer lugar en esta competencia junto a su compañero Nicolás Baradit de la USM. Felicitaciones a todas y todos los participantes, como también a las organizadoras por hacer posible un evento tan inspirador y exitoso como lo fue Pañuelos por la Prevención”.

En relación a lo que fue el concurso, Catalina Aravena, representante de la UPLA que obtuvo el primer lugar, comentó: “Motivar de esta manera a las personas que estudian en las distintas universidades es genial, porque nunca valoran la cueca y es bueno que lo hagan. Nosotros bailamos desde hace mucho tiempo; hemos asistido a distintos campeonatos regionales y nacionales, entonces, vimos la publicación y nos motivamos a participar. Acudo al Club de Cueca Corazones Cuequeros, pero nos preparamos con Felipe Estay de Limache”. 

Nicolás Baradit, estudiante de la USM y pareja de baile de Aravena, comentó que hace una semana entregaron su título de campeones regionales en Valparaíso, como también que se encuentra feliz por la iniciativa. “En las regiones, los municipios no apoyan mucho a las y los bailarines de cueca. Nosotros tenemos que ir a Limache a ensayar, porque en Valparaíso nadie nos ayuda; por lo tanto, este concurso es excelente. De hecho, vimos la convocatoria y decidimos participar de forma inmediata”.

Pruebe también

Procesos y experiencias en torno a la cerámica mapuche compartió artista Yimara Praihuan con estudiantes UPLA

La ceramista e investigadora mapuche expuso en la Facultad de Arte la charla “Diálogos con la materia: Conversaciones en torno a la cerámica mapuche contemporánea”, esto en el contexto de los contenidos insertos en la cátedra de Cerámica que dicta la académica Nicole García Alcota.