Workshop Internacional INCOIN abordará inteligencia colectiva y convergencia interdisciplinaria

Workshop Incoin - AficheCon la incorporación de una tercera universidad chilena a la organización, se realizará este año el evento online “Workshop INCOIN. Inteligencia colectiva, Convergencia interdisciplinaria”, edición Chile.

La actividad organizada por la Universidad Nacional de Luján (UNLu), Argentina, la Universidad de Playa Ancha (UPLA), la Universidad Alberto Hurtado (UAH), y la Universidad del Bío-Bío (UBB), que este año se sumó, se efectuará por plataforma Zoom el 28 y 29 de septiembre, y el 5 y 6 de octubre.

El evento, que cuenta con la colaboración de la Dirección General de Vinculación con el Medio de la UPLA, está dirigido a académicas y académicos ligados a la ciencia experimental, tecnológica e ingenieril, así como a profesionales de la educación, de las ciencias exactas aplicadas y a estudiantes de pregrado.

El co-director científico del Workshop y decano de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la UPLA, Reinaldo Salazar, sostuvo que para este año se programaron 50 conferencias a cargo de especialistas de México, Cuba, Colombia, Brasil, Canadá, España, Bélgica, Argentina y Chile, y se enmarcarán en 4 capítulos referidos a Educación en Ciencias Aplicadas; Educación Matemática y Educación Estadística; EDIPyO, Estrategias de Decisión Inteligente, Proactivas y Optimización; e Inteligencia Artificial Aplicada. (Revisar programa)

Interesados inscribirse escaneando el código QR del afiche o en este enlace.

Expositores UPLA

Workshop INCOIN contará con una amplia participación de académicas y académicos de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha.

Jueves 28 de septiembre

10:30-11:00 horas / Conferencia ECA.3.FORMACIÓN DE FORMADORES EN ENTORNOS TECNOLÓGICOS. Roxana Rebolledo fon de la Vall. Departamento de Matemática, Física y Computación.

12:00-12:30 horas / Conferencia ECA.6. CIENCIA Y GÉNERO, EDUCACIÓN EN PRÁCTICA PROFESIONAL EN LA ESCUELA BÁSICA. Carolina Severino Cabrera. Departamento de Ciencias y Geografía.

16:00-16:30 horas / Conferencia ECA.9 . MODELOS INFLACIONARIOS GENERALIZADOS Y SU EVIDENCIA OBSERVACIONAL. Manuel González Espinoza. Departamento de Matemática, Física y Computación.

16:30-17:00 horas / Conferencia ECA.10. EFECTOS DE LA TURBULENCIA ATMOSFÉRICA EN LA COHERENCIA ESPACIAL DE LA LUZ, UNA PROPUESTA EXPERIMENTAL. Leandro Núñez Arratia. Departamento de Matemática, Física y Computación.

17:00-17:30 horas / Conferencia ECA.11. ASPECTOS FENOMENOLÓGICOS DE UNA EXTENSIÓN 3HDM
CON SIMETRÍA DE FAMILIA S4. Juan Manuel Marchant González. Departamento de Matemática, Física y Computación.

17:30-18:00 horas / Conferencia ECA.12. HACER FÍSICA HOY EN LA ESCUELA, UN REAL DESAFÍO. Luis Carrasco Cornuz. Departamento de Matemática, Física y Computación.

18:00-18:30 horas / Conferencia ECA.13. ENSEÑANZA POR ANDAMIAJE EN FÍSICA APLICADA. Makarena Ahumada Sánchez. Departamento de Matemática, Física y Computación.

18:30-19:00 horas / Conferencia ECA.14. PERSPECTIVAS DE GÉNERO Y CULTURA EN LA PRÁCTICA DOCENTE DE LA FÍSICA. Paula Gaete. Departamento de Matemática, Física y Computación.

19:00-19:30 horas / Conferencia ECA.15. DISEÑO DE SECUENCIAS DIDÁCTICAS Y METODOLOGÍAS ACTIVAS EN LA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA. Nicolás Fernández Astudillo. Departamento de Matemática, Física y Computación.

Viernes 29 de septiembre

10:30-11:00 horas / Conferencia EMEE.4. APOE, MODELO PARA LA ENSEÑANZA DE CONCEPTOS MATEMÁTICOS. Isabel Maturana Peña. Departamento de Matemática, Física y Computación.

Viernes 6 de octubre

10:30-11:00 horas / Conferencia IAA.2. CHATBOT IA GEN COMO AGENTE MEDIADOR Y FACILITADOR DE AUTOAPRENDIZAJE. Fabián González Araya. Departamento de Matemática, Física y Computación.

Pruebe también

Mineduc y CRUCH acuerdan fortalecer la formación inicial docente para enfrentar la escasez de profesionales

Rector Carlos González participó en formulación de la propuesta, que contempla el fomento de la atracción y retención de talentos pedagógicos, la vinculación con el sistema escolar, el desarrollo de la formación continua y la implementación de mecanismos de monitoreo.