Historia y literatura fueron las principales temáticas de los libros exhibidos en la feria editorial que tuvo lugar ayer 04 de septiembre, en la Casa Central de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), en marco de las actividades de conmemoración de los 50 años del golpe de Estado cívico-militar que ha programado la universidad.
En la actividad, convocada por la Editorial Puntángeles, participaron tres stands: la librería “Baúl de Opo”, librería “Lugar de Palabra” y la propia Editorial, que pudieron ofrecer su stock de libros a la comunidad universitaria que transitó por los pasillos de la Casa Central.
El director de la Editorial, Guido Olivares Salinas, destacó la oportunidad para mostrar los catálogos, tanto de la editorial como de las librerías asistentes. “Siempre estamos atentos a donde podamos hacerlo, dentro de todos nuestros medios y posibilidades de mostrar nuestro catálogo”.
Además, la feria contó con la participación de la Corporación Caminos Olvidados, organización que tiene por objetivo rescatar y difundir la memoria de quienes sufrieron crímenes de Lesa Humanidad.
En su representación asistió la presidenta de la Corporación, Lucrecia Brito Vásquez, quién hizo una invitación a la comunidad universitaria a participar del taller literario de la memoria, que se va a realizar el martes 12 de septiembre, a las 14 horas en la sala Luis Carreño, de la Biblioteca Central UPLA.
“Este stand además está invitando para el 11 de septiembre a una velatón frente al estadio, justamente para homenajear a más de 3 mil personas, hombres y mujeres, que estuvieron presos ahí. Es un sitio de memoria en donde hubo crímenes de lesa humanidad, que estuvo en la primera etapa de la represión masiva de la dictadura”, explicó Lucrecia.
Las personas interesadas de los talleres y rutas de la memoria organizadas por la Corporación Caminos Olvidados pueden inscribirse en el siguiente enlace.
Próximas actividades
Durante los próximos días la universidad albergará distintos eventos en el marco de la conmemoración de los 50 años. Una de las jornadas centrales de la programación es la entrega de títulos póstumos, el homenaje a las víctimas de la dictadura y la inauguración del mural “A 50 años”, actividades que se realizarán durante la mañana del miércoles 06 de septiembre, en el patio de Casa Central.
Para conocer más detalles de los eventos y actividades del programa “A 50 años: Restaurando memoria y construyendo sueños”, haz click en el siguiente enlace.
(Esteban Moreno T., periodista Dirección General de Vinculación con el Medio)