Arte e historia se unieron en premiación del concurso escolar “Imagen Primigenia 2023”

En una ceremonia realizada en el colegio José Cortés Brown de Viña del Mar, se realizó la premiación del trigésimo tercer Encuentro Interescolar de Artes Visuales “Imagen Primigenia 2023”, actividad coordinada por el académico de la Facultad de Arte UPLA Víctor Maturana Leigthon y la artista visual Mariela Toledo González.

Arte e historia se unieron en esta actividad organizada por el colegio viñamarino bajo el tema “Memoria con historia – 50 Años del golpe de estado”, a la que concursaron 20 colegios chilenos con un centenar de obras, de las cuales fueron seleccionadas 65 y premiadas las 13 mejores propuestas.

Víctor Maturana, académico de Grabado de la Facultad de Arte UPLA, dijo que la jornada de premiación del Encuentro es un acto que emociona como artista, porque permite observar el carácter de espiral del proceso y refleja las distintas etapas y los distintos momentos del trabajo artístico: “Por ejemplo, acá hay dos académicas que se presentaron al concurso en años anteriores y que hoy vienen con sus estudiantes que participaron y ganaron en esta versión”.

“Es fundamental para los estudiantes-artistas participar en este concurso, porque quizás es el primer paso para que sigan estudios en carreras relacionadas con el arte. Este Encuentro busca hacer reflexionar que el arte es transversal y puede ser aplicado en cualquier actividad que quieran las y los jóvenes desarrollar, tomando en cuenta que la expresión humana permite conocer lo invisible de nosotros. Por eso es importante lo que las y los profesores de arte desarrollan y expresan para el desarrollo humano de sus estudiantes”, agregó.

Marthyna Concha Cabrera, del Liceo Bicentenario Indómito de Purén, premiada por sus obras “Llorando tu ausencia” (oleo) y “Esperanza entre cenizas” (escultura) al ser consultada por sus creaciones explicó: “Ellas representan la particular perspectiva de familiares de detenidos desparecidos que siguen buscando los restos de sus seres queridos y la violencia sucedida en la época de la dictadura militar, respectivamente”.

Al reflexionar sobre su participación en el concurso la estudiante dijo: “Lo hice por lo interesante de la temática, para evidenciar la problemática que todavía se vive a 50 años del golpe militar y también para hacer alusión a la memoria de un país para que no olvide ni vuelva a caer en las mismas equivocaciones. Por eso creo que es necesario hablarlo, exponerlo y que se vea”, planteó.

Marcela Jara Mora, directora del Liceo José Cortés Brown, en su intervención se mostró agradecida de la participación y calidad de las obras observadas, por lo cual felicitó a cada joven artista y les agradeció por lo que están mostrando, por ser innovadores y porque permite a los adultos seguir creyendo en ellas y en ellos.

“A cada uno de las y los jóvenes que están acá les decimos que la fisonomía de la historia y la memoria histórica debe servir para mirar el futuro y ser responsables activos, recordando siempre quienes somos por medio de nuestros ritos, mitos, fisonomía y lo que nos ha delineado como país. Entonces la responsabilidad que tenemos todos y como docentes es empujar para poder expresar a través del arte, de la creatividad, de la innovación y desde los espacios educativos lo que somos, para que así construyamos un país más generoso, más equitativo y para que no volvamos a repetir los hechos acontecidos”, reflexionó Jara Mora.

Claudio Vergara Melian, jurado del Encuentro y coordinador del Museo Palacio Vergara de Viña del Mar, dijo que las actividades de selección y premiación del concurso es el reflejo de lo que están haciendo las y los menores de nuestro país: “Juramos trabajos muy interesantes y fue increíble observar como en las obras de estos jóvenes se refleja la temática de conmemoración de los 50 años del golpe militar, donde cada participante plasmó su historia y su bagaje familiar. Ver eso en niñas y niños que nunca vivieron ese proceso, sino que lo experienciaron 40 años después, es muy interesante”, relató.

(Rafael Aucapán M., periodista Facultad de Arte)

Pruebe también

Procesos y experiencias en torno a la cerámica mapuche compartió artista Yimara Praihuan con estudiantes UPLA

La ceramista e investigadora mapuche expuso en la Facultad de Arte la charla “Diálogos con la materia: Conversaciones en torno a la cerámica mapuche contemporánea”, esto en el contexto de los contenidos insertos en la cátedra de Cerámica que dicta la académica Nicole García Alcota.