Democratizando el acceso a la universidad

La ciudadanía apoyó mayoritariamente la propuesta para que los constituyentes consagren el deber del Estado como proveedor de una educación pública, laica, pluralista y de calidad. Agradecemos a quienes expresaron su respaldo a esta iniciativa y así permitieron que este tema se debata y esperamos que finalmente se incorpore en la próxima Constitución.

Pero el derecho a la educación va más allá del papel del Estado y son muchos los factores que inciden para que se materialice.  Por ejemplo, está el punto del acceso a las universidades, que aún se realiza, principalmente, a través de un examen único, actualmente la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). Desde hace años, tanto el Estado como las propias universidades trabajan en alternativas para diversificar este acceso (es decir, democratizarlo), conscientes de que el futuro de un(a) joven no puede quedar limitado a una sola oportunidad.

En este marco surgieron los propedéuticos, que en términos generales son programas que permiten a las y los estudiantes de cuarto año medio insertarse en la vida universitaria, en áreas disciplinarias de su interés, mediante un conjunto de cursos que -al ser aprobados- les garantizan un cupo en la carrera de su elección, sin importar el puntaje obtenido en la PAES. La próxima semana, la Universidad de Playa Ancha recibirá a los y las estudiantes que decidieron participar en la oferta de propedéuticos organizados por nuestra casa de estudios, la que incluye programas para estudiar pedagogía, teatro, artes y las ingenierías.

En total, unos 420 estudiantes de cuarto año de Enseñanza Media serán parte de este programa durante un semestre, en el cual desarrollarán las distintas actividades formativas que configuran los módulos a cursar. Además, conocerán el ambiente de trabajo de su futura carrera, con el propósito de reafirmar o redefinir su vocación. Por así decirlo, ya tienen un pie dentro de la educación superior.

Se trata, por lo tanto, de un paso de gran relevancia. Una importancia que aumenta si consideramos que es una decisión de los propios estudiantes, quienes tomaron una valiente definición sobre su destino, una proyección de su futuro. Mientras otros(as) compañeros(as) o amigos(as) aún disfrutan su tiempo libre en otras actividades, ellos y ellas, en cambio, han decidido en favor de una opción diferente, que a cambio del esfuerzo les garantiza un cupo para la universidad. Hay una decisión responsable, una inversión en el futuro, y eso se debe premiar. Se trata de un cupo bien ganado, que además se encuentra ya en la línea de sus intereses.  Participar en los propedéuticos conlleva una cuota de sacrificio, pero así es en la mayoría de las cosas importantes de la vida.

Por supuesto, las actividades que desarrollarán tienen el carácter universitario y serán graduadas en su complejidad con más actividades prácticas, lúdicas, de trabajo en equipo y colaborativas. Los y las académicas responsables de los distintos módulos tienen la experiencia requerida para este importante desafío y utilizan variadas estrategias de enseñanza aprendizaje que facilitan y estimulan el trabajo de los y las estudiantes.

Como universidad, nuestro compromiso es de total apoyo y acompañamiento, porque entendemos que estamos formando a los futuros profesionales del país, aquellos que jugarán un rol sustantivo para aportar creativamente en las soluciones de las distintas problemáticas de nuestros territorios, cuidad, región y país; con un fuerte compromiso y responsabilidad social.

 

Carlos González Morales
Rector Universidad de Playa Ancha

 

Fuente: columna del rector Carlos González Morales, publicada en El Mercurio de Valparaíso, edición del sábado 15 de julio de 2023 (acceso para suscriptores).

Pruebe también

Exposición “Lecturas Gráficas” inaugurarán estudiantes de Licenciatura en Arte en Biblioteca UPLA

La muestra, desarrollada en el contexto de la Semana del Libro, contempla una serie de trabajos gráficos inspirados en textos literarios de autores nacionales destacados. La invitación es para el viernes 25 de abril (12:00 horas) en el hall de la Biblioteca Central de la universidad.