Con el propósito de establecer una estrategia unificada de relacionamiento con el Ecosistema Público Regional, el pasado miércoles 17 de mayo se reunieron las máximas autoridades de vinculación con el medio de las universidades de Playa Ancha (UPLA) y de Valparaíso (UV).
El encuentro se realizó en la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio de la Universidad de Valparaíso, y contó con la participación de Fabiola Vilugrón, directora general de Vinculación con el Medio de la UPLA, y Diego Verdejo, secretario ejecutivo de la misma unidad. Por parte de la UV asistieron: Carlos Lara, vicerrector de Vinculación con el Medio; Mariana Rodríguez, profesional de la misma vicerrectoría; Osvaldo Bernales, presidente de la Red de Vinculación con el Medio del Consorcio de Universidades del Estado (Red VcM CUECH) y director del Proyecto RED21991 “Universidades Comprometidas con el Territorio”; y Andrea Casas, coordinadora ejecutiva del mismo proyecto.
Durante la reunión se abordó la necesidad de establecer una instancia conjunta de relacionamiento con el Ecosistema Público Regional, en cumplimiento del mandato de la ley 21094 -que promueve la colaboración entre universidades estatales y organismos públicos- y del compromiso asumido por el proyecto RED21991: “Universidades Comprometidas con el Territorio”, el cual busca establecer 15 estrategias de relacionamiento, una por cada región, con sus respectivas carteras de proyectos.
En la reunión se alcanzaron acuerdos significativos. En primer lugar, con el fin de dar continuidad a las conversaciones y avanzar en los objetivos planteados, se estableció la necesidad de recopilar información sobre los proyectos en los que las unidades académicas de ambas casas de estudio se encuentra trabajando, coincidiendo en que el hecho de que ya existan instancias de colaboración en algunas disciplinas es un punto de partida importante.
Asimismo, se acordó recabar información sobre las instancias temáticas en las que cada universidad participa, entre las cuales, de manera preliminar, se encuentran medio ambiente, salud, educación, patrimonio y liderazgo, entre otras.
También se decidió establecer una agenda conjunta en relación con la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado, con el objetivo de reflexionar sobre la reconstitución del Sistema Universitario Estatal, el cual se vio interrumpido debido a la división en distintas casas de estudio de las sedes regionales de la Universidad de Chile y la Universidad Técnica del Estado.
Fuente: Consorcio de Universidades del Estado (CUECH).