Hoy celebramos en Chile el “Día de las Madres”, conmemoración que se remonta a la antigua Grecia y que en la actualidad nos reúne como familia para agradecerles mediante distintos gestos de amor. Las madres representan el cuidado, la protección, el apoyo incondicional, el respeto y por cierto el soporte para lograr la autonomía. De la misma manera, metafóricamente, la Universidad de Playa Ancha comparte estos valores y principios, reconocimiento que estudiantes y egresados expresan con orgullo a través de la locución “Alma Mater”.
Es así como una de las funciones esenciales de la Universidad de Playa Ancha es colaborar en la formulación e implementación de estrategias y de políticas públicas que contribuyan en el bienestar y protección de las personas que forman parte de la sociedad, con especial compromiso con quienes habitan en esta región, tal como explícitamente lo patenta la misión institucional.
En coherencia, a partir de la comprensión compartida de las necesidades y problemáticas del territorio, como universidad estatal hemos construido colaborativamente proyectos de vinculación con el medio con agentes del entorno para aportar activamente al desarrollo de la región, involucrando las actividades académicas, el deporte, el arte, la cultura y la investigación con el territorio para lograr una formación pertinente y conectada con la sociedad, sello distintivo de nuestra institución.
Contribuir con las comunidades escolares ha sido por décadas una de nuestras prioridades. Actualmente, el descenso de los aprendizajes esperados y el malestar emocional en la infancia y adolescencia son problemáticas relevantes que nos preocupan y ocupan. Como institución, reconocemos la importancia de la construcción colaborativa de estrategias educativas permanentes que permitan mejoras incrementales, siendo para ello fundamental abrir espacios de diálogo sistemáticos con distintos actores que conforman el ecosistema público, el sector privado y organizaciones sociales, así como el apoyo de expertos y expertas nacionales e internacionales.
Estos proyectos se suman a cuatro iniciativas institucionales vigentes, enfocadas en temáticas de liderazgo comunitario, educación socioemocional, salud comunitaria y biorremediación de suelos, las que han sido financiadas por el Ministerio de Educación.
Como universidad estatal comprometida y conectada con la región, consideramos que el vincularnos nos proporciona la oportunidad de demostrar que nuestras contribuciones tienen un impacto positivo en los aspectos sociales más apremiantes, relevando y dando sentido a las investigaciones y artículos científicos, documentos que sustentan la formulación de políticas públicas y que potencialmente podrían aportar a resolver problemas urgentes que enfrentan nuestros vecinos y vecinas.
Nuestra universidad agradece a todas las personas que han participado y apoyado en el desarrollo de los proyectos y programas de vinculación con el medio, quienes con su compromiso ayudan a construir la región que soñamos, sueño inspirado en todas las madres.
Fabiola Vilugrón Aravena
Directora General de Vinculación con el Medio
Fuente: columna publicada en El Mercurio de Valparaíso, domingo 14 de mayo de 2023 (acceso para suscriptores).