Emotiva presentación del arquitecto Miguel Lawner en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino

Bajo la atenta mirada de la comunidad universitaria, dirigentes sociales y territoriales, expuso el arquitecto Miguel Lawner Steiman, Premio Nacional de Arquitectura 2019.

La cita académica, que se realizó en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino, correspondió a la ceremonia de Inauguración del Año Académico del Magíster de Arte, mención Patrimonio 2023, en el marco de la conmemoración de los 50 años del Golpe Cívico- Militar.

En tono pausado y mucha profundidad, el invitado y exdirector ejecutivo de la Corporación de Mejoramiento Urbano durante el gobierno de la Unidad, se refirió al proceso de restauración de la Casa de la Solidaridad Salvador Allende y al proyecto que busca establecer como Museo de la Memoria, a una antigua casa de Punta Arenas, que fue centro de tortura.

En ambas presentaciones, Lawner entregó detalles de los proyectos de arquitectura y definición de los espacios, labor que realizó siempre con el mayor cuidado y respeto por lo que allí ocurrió. Lo anterior, pues ambos inmuebles guardan el recuerdo de lo que vivieron diariamente las víctimas de tortura.

Un íntimo momento se vivió, cuando Miguel Lawner compartió su experiencia en la restauración de la Iglesia Isla Dawson, en su calidad de prisionero político. Fue un relato que logró transmitir a todos los presentes una fuerte carga emotiva, especialmente, por la capacidad de revertir una situación tan crítica y dar así una mirada esperanzadora sobre aquello que a casi medio siglo, aún resulta perturbador.

Todos los asistentes guardaron un silencio absoluto y visiblemente emocionados, algunos de ellos también compartieron parte de su historia.

”Para nosotros, tener presente el pasado es absolutamente indispensable. Tú no puedes construir un país, un futuro, sin respetar los valores que nos ha entregado la historia en el pasado, en todos los ámbitos. En el ámbito artístico, cultural, político, social, en todo sentido. Pero claro, es una batalla que tenemos que dar cotidianamente, nunca tenemos que darla por lograda”, afirmó Lawner.

La directora general de Postgrado, Carolina Santelices Werchez, valoró la presencia del arquitecto, cuya presentación es un hito importante dentro del compromiso institucional en la conmemoración de los 50 años de la dictadura cívico militar.

“Desde una perspectiva multidisciplinaria en el ámbito de postgrado, buscamos fomentar espacios de aprendizaje abiertos, interconectados y basados en el diálogo, el desarrollo humano, la interculturalidad, la cultura para la paz y el respeto irrestricto de los Derechos Humanos. En este contexto, la presencia de Miguel Lawner constituye un hito importante dentro del compromiso institucional en la conmemoración de los 50 años de la dictadura cívico militar”, afirmó la directora, quien agradeció su generosidad al compartir con nuestra comunidad académica esta reflexión en torno a la “Gestión de Sitios de Memoria”.

En su calidad de arquitecto, el académico Marco Muñoz del Campo, coordinador del Magíster, enfatizó la importancia de la gestión de los espacios de memoria, especialmente cuando se trata de otorgar una intención al espacio que se habita.

“Me parece que es sumamente relevante contar con un arquitecto que nos venga a hablar de la importancia de la gestión de los espacios de memoria, porque los arquitectos, en nuestro quehacer, de alguna forma, tenemos que ver con aquello que significa crear y entregar una intención a aquello que creamos para que otro tenga mejores condiciones de habitabilidad y, finalmente, desarrolle su vida”, aseguró Muñoz.

La presencia de Miguel Lawner en la UPLA, es un ejercicio de memoria y un aporte a la construcción colectiva de respeto irrestricto a los Derechos Humanos y a nuestra historia.

Opiniones

Cecilia Morelia González, integrante de la Asociación Salvemos las Torpederas y el borde costero de Playa Ancha: “Estoy muy contenta de haber venido a esta jornada, porque considero que es muy valioso poder escuchar y conocer la experiencia de alguien como don Miguel Lawner. Agradezco su quehacer, porque él instala fundaciones para la memoria, es decir, todas las obras, la arquitectura, tiene fundaciones, y sobre ellas se levanta. ÉL, con sus acciones, también aporta al reconocimiento de la memoria”.

Nelson Morgado Larrañaga, arquitecto, miembro de la Comisión del Colegio de Arquitectos de Chile: “Me siento muy emocionado de escuchar esta exposición, porque don Miguel Lawner fue mi profesor, junto a su señora. Es un grupo de arquitectos que llevó adelante la reforma del ’46. Todo lo que he hecho yo, en mi profesión, se lo debo a ellos. De verdad, estoy muy emocionado. Ahora comparto con él en un grupo que se llama “Arquitectos por un Chile digno” y estamos trabajando para hacer un mejor Chile”.

Al final de la jornada, la directora general de postgrado y el coordinador del magíster de arte, mención Patrimonio entregaron al invitado un presente.  Se trata de un grabado del artista visual y grabador ismael díaz acosta, egresado de la carrera de licenciatura en artes y del magíster en Arte mención Patrimonio de nuestra universidad.

Video informativo

Pruebe también

UPLA y Fundación Víctor Jara se unen para difundir el legado cultural del cantautor y Joan Turner

UPLA y Fundación Víctor Jara se unen para difundir el legado cultural del cantautor y de Joan Turner

Son diversas las acciones conjuntas que buscan difundir su obra y pensamiento entre la comunidad universitaria y el público en general.