Seremi de Educación valoró colaboración de la carrera Técnico en Interpretación de Lengua de Señas de la UPLA

Un apoyo concreto a la realización de la Primera Jornada Regional “La enseñanza de la lectura y la escritura en estudiantes sordo/sordas, un desafío permanente”, entregó nuestra institución, a través del Instituto Tecnológico Universidad de Playa Ancha.

La cita, que fue liderada por la Secretaria Ministerial de Educación Región de Valparaíso, Romina Maragaño Schmidt, contó con la presencia de diversas autoridades regionales, así como también de nuestra Casa de Estudios, quienes junto a los asistentes, coordinadores de PIE (Programa de Integración Escolar), docentes, y co-educadores de diferentes comunas de la región, participaron en esta jornada, que se realizó en el aula Dr. Félix Morales Pettorino.

Se trata de una iniciativa organizada por la Mesa de Discapacidad Auditiva, que se desarrolló al alero de la Seremi de Educación. Su objetivo fue contribuir a la inclusión educativa de las y los estudiantes sordos de esta región, con especial énfasis en la reactivación de los aprendizajes, entendiendo que se pretende ofrecer una educación de calidad desde la perspectiva del derecho.

Saludó a los presentes la Seremi de Educación, Romina Maragaño Schmidt, quien valoró la colaboración de la Universidad de Playa Ancha en la realización de esta jornada.

“Queremos agradecer la disposición de la UPLA para ser los anfitriones de esta cita, facilitarnos los espacios y trabajar de manera articulada en la Mesa de Discapacidad Auditiva. Además, el énfasis que tiene la Universidad de Playa Ancha en torno a la inclusión, lo podemos trabajar también con un foco formativo para toda la región. Así es que estamos muy contentos de poder desarrollar este encuentro después de diez años en que no se había dado visibilidad a la comunidad sorda y así relevar  la importancia de este tema en la educación pública”, sostuvo la seremi.

En su discurso, también subrayó la responsabilidad del Estado de garantizar que toda la comunidad estudiantil, sea cual sea su necesidad educativa especial, encuentre respuesta en la educación pública.

Expositoras

En la jornada, expuso Andrea Pérez, Educadora Diferencial, profesional del Ministerio de Educación de nivel central, con el tema “Política de inclusión de estudiantes sordos/sordas, avances y desafíos”; Juan Luis Marín, profesor de Educación General Básica, magíster en Lingüística y actual director de la Escuela Jorge Otte de Santiago, con el tema “Rol del co-Educador en contextos educativos”; María Rosa Lissi, psicóloga, Ph.D. en Psicología Educacional en la Universidad de Texas, quien expuso “Estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora, en el trabajo con estudiantes sordos”.

Posteriormente, se presentaron diversas experiencias en contextos de atención temprana, desarrolladas en dos comunas de la región. Aquí participaron Pamela Sepúlveda Rojas y Yasna Pérez del Jardín Aliwen, comuna de Marga Marga; Diana Fuentes Castro, del jardín Duendecitos de San Antonio; y Rodrigo Moya Jil del DAEM de Llay Llay, mesa que moderó Ana María Torres, coordinadora Regional PIE.

Al finalizar la cita académica, los organizadores agradecieron a Francisco Villarroel Muñoz, Victoria Chamorro Otero, y Jerson Jara Carmona, estudiantes de la carrera Técnico en Interpretación de Lengua de Señas del Instituto Tecnológico Universidad de Playa Ancha, que hicieron accesible la información para las personas sordas que asistieron al encuentro.

Sobre esta colaboración, la académica María Teresa Hidalgo Neira, coordinadora de la carrera Técnico en Interpretación de Lengua de Señas y docente de la Facultad de Ciencias de la Educación, precisó que obedece a un trabajo permanente que la UPLA realiza con la Mesa de Discapacidad Auditiva.

“Los estudiantes sordos necesitan como principal apoyo, la presencia de co-educadores e intérpretes en lengua de señas. Por lo mismo, nosotros vamos a aportar con un apoyo humano y profesional para esta atención educativa, lo que se concretará a partir de este año, cuando egrese la primera promoción del Instituto Tecnológico de nuestra universidad”, concluyó la académica.

Pruebe también

Premio Nacional de Artes Escénicas Ramón Griffero lanza su primera novela “Ópera para un Naufragio” en el CENTEX

Relato inspirado en Valparaíso narra la travesía de la olvidada historia del buque escuela Priwall, obra presentada por el profesor de Teatro de la UPLA, Giulio Ferretto, y la académica de la Universidad de Valparaíso, Maritza Farías.