“Microbioma, Derechos Humanos y Memoria” será la temática central de la Inauguración del Año Académico de la Universidad de Playa Ancha, que se realizará el miércoles 12 de abril, a las 11 horas, en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino de Casa Central.
Para ello se ha invitado a la ecóloga microbiana y Doctora en Ciencias Naturales, Cristina Dorador Ortiz, y al antropólogo y Doctor en Estudios Latinoamericanos Osvaldo Torres Gutiérrez, a fin que compartan saberes y experiencias con la comunidad universitaria.
Sobre los expositores
Cristina Dorador Ortiz
Es académica de la Universidad de Antofagasta y se ha especializado en la investigación de los ecosistemas altiplánicos, relevando la importancia de los microbios para los sistemas extremos del desierto de Atacama. Además ha puesto en evidencia la diversidad microbiana en altas altitudes y las propiedades que las hacen resistentes a condiciones extremas.
Forma parte de la Asociación Red de Investigadoras e integró la Convención Constitucional.
La revista Forbes la destacó, en su edición 2022, entre 30 mujeres poderosas a nivel nacional, principalmente por sus investigaciones con microbios y como activista del resguardo de recursos naturales.
Osvaldo Torres Gutiérrez
Actualmente es asesor de gabinete de la Subsecretaría de Derechos Humanos, rol que también cumplió anteriormente en la Subsecretaria General de Gobierno. Se ha desempeñado como jefe de la Unidad de Estudios del Instituto Nacional de Derechos Humanos; consultor PNUD, para la Agenda 2030 y los derechos de niños y niñas. Consulta nacional Yo Opino del Consejo Nacional de Infancia.
También ejerció la docencia en el pre y postgrado en la Universidad Central de Chile y en la Casa de Bello.
Respecto a sus actividades de investigación, es responsable de la elaboración del Informe Anual de Derechos Humanos en 2017, 2018, 2019. Fue evaluador de proyectos y desarrolló estudios sobre “Representaciones sociales de los migrantes peruanos acerca de su integración en la ciudad de Santiago de Chile”, la “Situación de la Niñez Trabajadora en Chile”, entre otros.