
Con las exposiciones de dos profesionales de la Seremi de Salud Región Valparaíso, se inauguró la asignatura de Enfermería en niño y adolescente 1 de la Facultad de Ciencias de la Salud, que imparte la académica Gloria López Coloma.
La docente explicó que el objetivo de esta actividad fue entregar un contexto a los estudiantes de tercer año de la carrera, relativo a la situación de salud de la Infancia y Adolescencia y, a la vez, vincularlos a las jefaturas y personal que trabaja en la Seremi.
“Invitamos a las dos personas encargadas de los programas de Infancia y Adolescencia, que cuentan con la visión global de lo que ocurre con este importante grupo de la población, porque es importante que los estudiantes reciban esta información, porque es la primera asignatura pediátrica que tienen”, precisó la docente.
EXPOSITORAS
La primera presentación la realizó la enfermera-matrona Cecilia Jara Cortés, encargada del Programa Nacional de Salud de la Infancia y de los Programas del componente Salud Chile Crece Contigo del Departamento de Salud Pública de la Seremi de Salud Valparaíso.
En la ocasión, la profesional valoró la oportunidad de presentarse ante los estudiantes de la UPLA, especialmente, porque pueden conocer las políticas públicas ministeriales en relación a la salud infanto- juvenil y adolescente y , en particular, el marco normativo del Programa Nacional de Salud de la Infancia, puesto que el accionar de los profesionales y de los estudiantes en formación, está muy vinculado a las prestaciones que tiene el programa Nacional de Salud de la Infancia.

“Para nosotros es muy importante que los y las estudiantes puedan conocer la situación de salud infantil, la situación de salud en la región y también este marco normativo . La idea es que puedan motivarse desde sus primeros años en lo que tiene que ver con la salud integral infantil, y con la importancia de promover el desarrollo infantil temprano para el futuro de las personas”, dijo Cecilia Jara.
En su presentación, la expositora se refirió al contexto histórico, demográfico y epidemiológico de salud en la infancia y adolescencia en nuestro país y la región. Además, expuso las principales políticas públicas en infancia, programas ministeriales, los desafíos en salud infantil 2021-2030 y el rol del profesional de Enfermería en el ámbito de la salud infantil.
En la jornada, también se presentó la matrona Paola Inostroza Mella, encargada del Programa Nacional de la Salud de la Mujer, el Programa Nacional de Adolescente y Jóvenes de la Seremi de la Salud, quien se refirió al control de salud integral de adolescentes de 10 a 19 años, concretamente, el abordaje en saluda sexual y reproductiva, y la importancia de que la población adolescente acceda a las prestaciones de salud que están disponibles.
La cita contó con la presentación de un número artístico, a cargo de la joven Trinidad Herrera Olivera, perteneciente a la Academia de Danza Contrapunto, de Quilpué, cuya directora es Marjorie Aguilar.