Debido a los excelentes resultados del proyecto “Recuperando la Autonomía Funcional de Adultos Mayores de la Región de Valparaíso”, financiado por el Fondo Social CreaLab 2022 de la Dirección General de Vinculación con el Medio, el académico de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Sergio Galdames, junto al equipo profesional de la iniciativa, presentó de manera online los resultados obtenidos en la Reunión Nacional de Geriatría, organizada por el Hospital Clínico de la Universidad de Chile.
En la oportunidad, el académico UPLA destacó la positiva recepción que tuvo el proyecto en la comunidad mayor de Valparaíso, confirmando con ello la importancia de la práctica de actividad física en este grupo de la población para mantener su funcionalidad.
“Como equipo de trabajo tuvimos la posibilidad de mostrar a médicos geriatras, los beneficios del ejercicio físico en la población mayor. Esto es muy relevante, porque la experiencia recogida permite evidenciar a otros profesionales que la prescripción y administración del ejercicio debe ser desarrollada por profesores de Educación Física y Tecnólogos en Deportes y Recreación. Esto último, porque fueron estudiantes y egresados de estas dos carreras, quienes tuvieron la posibilidad de impartir un programa de entrenamiento a los adultos mayores”, sostuvo el profesor de Educación Física, Sergio Galdames.
El equipo de trabajo liderado por docente UPLA lo constituyó el Dr. Álvaro Huerta, de la Universidad de las Américas, el Dr. Emilio Jofré, académico de la Universidad de O’Higgins y el médico geriatra del Hospital Carlos Van Buren, Maximiliano Bravo, quienes ya están trabajando en otro proyecto para crear una escala cualitativa para la población nacional del instrumento de evaluación de la autonomía funcional GDLAM.