Facultad de Ciencias de la Salud celebra ser la unidad con mayor número de matrículas de la UPLA

Dra. Luzmarina Silva, decana Facultad de Ciencias de la Salud.

Un total de 318 estudiantes se matriculó en alguna de las cinco carreras que imparte la Facultad de Ciencias de la Salud para iniciar su formación universitaria este 2023, con lo cual se constituyó en la unidad con mayor número de alumnos de nuestra casa de estudios.

La información la proporcionó la decana, Dra. Luzmarina Silva, en el marco de las actividades de bienvenida que realizó cada una de las carreras (Kinesiología, Enfermería, Terapia Ocupacional, Nutrición y Dietética y Fonoaudiología), las cuales se centraron principalmente, en informar a la nueva comunidad estudiantil sobre normas y procedimientos académicos, aclarar dudas y presentar a los directores y equipo docente.

La decana Silva expresó su satisfacción por el alto interés que genera la facultad que lidera y, a la vez, subrayó el desafío que ello implica. “Hoy en día tenemos que formar profesionales de la salud que también sepan manejar las nuevas tecnologías, porque además, se cambió la forma de atender en los hospitales, servicios y, por lo tanto, nosotros como facultad tenemos el desafío de formar profesionales que estén a la vanguardia de los nuevos requerimientos”, dijo la autoridad.

Agregó que, otro aspecto importante en la formación académica, es la entrega de herramientas para que los futuros profesionales de la salud puedan generar sus propios emprendimientos y funcionar en distintos campos laborales. Es decir, estén capacitados para abrir consultas, laboratorios, espacios de atención o centros de rehabilitación, para lo cual la autogestión es clave.

Este último aspecto está reflejado en las malla curricular presente en todas las carreras innovadas; puntualmente, en las áreas de administración, gestión y evaluación de proyectos y todo lo que tiene que ver con la calidad en la atención de salud.

OPINIONES

Valeria Castillo Ruz, Nutrición y Dietética: “La verdad, me parece muy bueno que hagan este tipo de bienvenidas, porque todo lo que nos han dicho es información que necesitamos. Quizás, con clases de inmediato, habría sido más difícil. Además,es una instancia que nos ha permitido conocernos. Así es que me parece una excelente experiencia comenzar así el año”.

Ignacia Bustamante Arriagada, Terapia Ocupacional: “Desde un principio quise estudiar en la Universidad de Playa Ancha. Se me dio la oportunidad y entonces  aproveché, porque creo que esta es una carrera que me gusta ayudar a los demás. Encuentro que es una carrera muy completa. Y me alegra tener esta bienvenida, porque me aclara muchas cosas”.

 

Emilio Fernández Pizarro, Fonoaudiología: “Estoy muy contento por haber elegido esta carrera, porque une las dos carreras que me gustaría estudiar, como la enfermería y la educación. Realmente, estoy muy motivado, porque sé que a través de la Fonoaudiología podré trabajar en el área de la salud y también realizar labores como profesor. Además, revisé la malla curricular y también me gustó mucho”.

Jaime Meza Pulgar, Kinesiología: “Yo juego a la pelota desde muy chico. Estuve jugando en Everton y siempre tuve mucho contacto con kinesiólogos. La prima de mi polola me recomendó mucho esta carrera y en esta Universidad, así es que no dudé en postular y matricularme aquí. La verdad, estoy muy contento y motivado, porque sé todo lo que ayuda un buen kinesiólogo para un deportista”.

Angélica Mena delgado, Enfermería: “Postulé a esta carrera acá en la UPLA, porque siempre han dicho que tiene muy buenos profesores, del área de la salud, más que nada. Sé que los profesionales que se forman acá tienen una muy buena base y eso es lo que más me gustó. Estoy muy emocionada, porque es una carrera que siempre quise. Si bien estudié un año Nutrición y Dietética acá mismo, me di cuenta que me gusta más Enfermería. Como el año pasado entré en pandemia, todo fue en línea, así es que ahora me siento una verdadera mechona”.

Pruebe también

Profesionales de la Seremi de Salud exponen sobre programa de salud de la Infancia y Adolescencia

Presentación tuvo como objetivo entregar un contexto a los estudiantes de tercer año de la carrera de Enfermería, en la primera asignatura que aborda la salud pediátrica.