Concurso para profesional técnico-curricular para la gestión de la Evaluación de la Innovación curricular / Profesional 1

Calendario del Proceso:

  • 9/3 al 15/3: Recepción de antecedentes: Currículum Vitae actualizado – Copia de título legalizado (en digital) de pregrado y postgrado – Experiencia respaldada con documentos institucionales.
    16/3:  Revisión y evaluación de antecedentes.
    17/3:  Entrevista y notificación de selección.

Número de vacantes: 1

Correo de recepción de antecedentes y solicitud de información: deic@upla.cl

 

PERFIL DE CARGO

 

CARGO Profesional técnico-curricular para la gestión de la Evaluación de la Innovación curricular / Profesional proyecto UPA 2299-1
DEPENDENCIA Dirección de Estudios e Innovación Curricular
CONDICIONES Calidad contractual: honorarios

Modalidad de trabajo: Presencial/Virtual

Duración del contrato: 10 de abril hasta el 31 de diciembre de 2023.
La permanencia en el cargo estará supeditada a la duración del proyecto y la existencia de fondos para solventar, así como a una evaluación que realice la jefatura directa respecto del desempeño en el cargo.

Jornada de Trabajo: 30 hs.

Monto ($): $1.500.000

OBJETIVO DEL CARGO Revisar, evaluar y ajustar el proceso de implementación de la Innovación y Armonización Curricular, según los lineamientos del Modelo Educativo actualizado.
PRINCIPALES FUNCIONES DEL CARGO ⮚       Determinación del enfoque evaluativo de los procesos curriculares de acuerdo al Modelo Educativo Institucional.
⮚       Identificación de los componentes curriculares a evaluar.
⮚       Diseño y validación de mecanismos y dispositivos para la recogida de información cuali y cuanti de los proyectos curriculares.
⮚       Levantamiento cuali y cuanti de la información de los proyectos formativos de 3 carreras innovadas (pedagógicas).
⮚       Levantamiento cuali y cuanti de la información de los proyectos formativos de 1 carrera armonizada (disciplinar).
⮚       Análisis de resultados.
⮚       Recomendaciones y planes de mejora elaborados (Incorporación de temáticas transversales, Actualización de herramientas tecnológicas integradas).
⮚       Implementación de la evaluación de la innovación/armonización curricular; documentación institucional, trabajo con actores clave: académicos, estudiantes y directivos, infraestructura, soportes y recursos asociados.
I. FORMACIÓN ACADÉMICA / Ponderación 60%
NIVEL DE ESTUDIO Exigible: Magíster en Estudios Curriculares – Deseable: Doctor en Educación
 

TÍTULO O PROFESIÓN

Requisito fundamental:
⮚       Título profesional o grado académico de al menos 8 semestres de duración otorgado por una Universidad del Estado o reconocida por el Estado. En el caso de extranjeros/as, deberán presentar copia del título debidamente apostillado y legalizado por el Consulado Chileno del respectivo país y por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (original o copia autorizada ante notario).
⮚       Carreras relacionadas al área de Educación (Pedagogía).Requisito deseable:
⮚       Especialización en Evaluación Curricular en Educación Superior.
⮚       Postgrado vinculado al área del Currículum y la Evaluación.
⮚       Postítulo, estudios de especialización, capacitación y/o perfeccionamiento vinculados a la innovación curricular y a la evaluación.
II. REVISIÓN CURRICULAR DE EXPERIENCIA LABORAL / Ponderación 25%
AÑOS DE EXPERIENCIA PREVIA Requisito fundamental:

Es fundamental indicar los años de experiencias, los cuales deben ser coherentes con los años declarados en la rúbrica de evaluación.
⮚       Experiencia de al menos 5 años en cargos similares acreditables.
⮚       Manejo de métodos y técnicas de investigación en el ámbito curricular.
⮚       Experiencia en Diseños y evaluaciones macro y micro curriculares de al menos 1 carrera de pregrado.
⮚       Experiencia en procesos de innovación curricular (currículum por competencias).
⮚       Experiencia en liderazgo y dirección de equipo multidisciplinarios.
⮚       Experiencia de al menos 3 años en instituciones de educación superior públicas o privadas.

Requisito deseable:
⮚       Publicación o investigación en el área o Recursos metodológicos diseñados para evaluación curricular.

III. EVALUACIÓN DE APTITUDES / Ponderación 15%
HABILIDADES ESPECÍFICAS PARA EL CARGO ⮚       Flexibilidad/adaptabilidad.
⮚       Habilidades comunicativas.
⮚       Capacidad para resolver problemas.
⮚       Relaciones interpersonales.
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS ⮚       Juicio crítico.
⮚       Gestión de la información.
⮚       Manejo de conocimiento de innovación curricular y evaluación.
⮚       Gestión documental.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS PARA EL CARGO ⮚       Manejo de información actualizada de las normativas de Educación Superior y Acreditación.
⮚       Capacidad de organización y planificación.
⮚       Capacidad de gestión, mejora y seguimiento de procesos.
⮚       Capacidad para liderar equipos de trabajo multidisciplinarios.

 

 

Pruebe también

Carrera de Música de la UPLA implementará preuniversitario musical para estudiantes secundarios de Playa Ancha

Actividad liderada por el académico Juan Sebastián Cayo iniciará las clases el segundo semestre de 2023 en dependencias de la Facultad de Arte.