La Universidad de Playa Ancha (UPLA) se encuentra en la etapa cúlmine del Proceso de Admisión y Matrícula 2023 y, a la vez, entusiasta por la gran recepción de las comunidades de las diversas regiones del país y del mundo, ante la invitación a cursar estudios superiores, ya sean profesionales, o técnicos, estos últimos a través del Instituto Tecnológico.
Desde que inició el período de matrícula -el 18 de enero de 2023 para las carreras profesionales-, a la fecha de esta publicación, se han registrado cien estudiantes provenientes de pueblos originarios y trece de países de Latinoamérica y Norteamérica, dato que las autoridades universitarias destacan como una noticia altamente positiva, ya que da cuenta de la importancia que la institución le da y que las y los estudiantes le atribuyen a nuestra casa de estudios en materia de interculturalidad y plurinacionalidad.
En ese sentido cabe destacar, por ejemplo, que la filosofía corporativa de la UPLA promueve el pluralismo, la integridad, la equidad social, solidaridad, apreciación y atención a la diversidad, la democracia, el compromiso con la calidad y la excelencia, entre otros valores; mientras que en su misión y visión se proyecta como una entidad comprometida con su entorno, con responsabilidad social, poniendo énfasis en la vinculación con el medio y la inclusión.
En cuanto a las y los estudiantes pertenecientes a pueblos originarios matriculados en la UPLA este 2023, nueve declararon pertenecer al pueblo Aymara, dos al Atacameño, dos al Colla, uno al Kawésqar, sesenta y nueve al Mapuche, uno al Quechua y dieciséis al Diaguita, los cuales se interesaron en carreras como: Psicología, Enfermería, Derecho, Teatro, pedagogías, Administración Turística Multilingüe, Periodismo, ingenierías, entre otras.
El rector de la Universidad de Playa Ancha, Carlos González Morales, manifestó respecto de esta realidad que “En este proceso hemos tenido una importante incorporación de estudiantes que provienen de pueblos originarios, son cien estudiantes que vienen de diversas culturas, lo que nos honra y da alegría, porque nos hace mucho sentido respecto a nuestra misión institucional. Queremos ser interculturales y nos llena de orgullo que este grupo de estudiantes haya pensado en la UPLA para poder desarrollarse como futuros y futuras profesionales”.
En esta materia, cabe destacar que que la institución cuenta con la primera carrera técnica profesional (a nivel latinoamericano) en “Traducción Mapuche-Español-Español-Mapuche”, la cual se creó en conjunto con comunidades de pueblos originarios de la Región de Valparaíso, con la finalidad de aportar en cuanto la recuperación y mantención de la lengua, desde la cosmovisión del pueblo.
Estudiantes del extranjero
En relación a las y los estudiantes del extranjero que se matricularon en nuestra institución, seis son Venezuela, uno de Perú, cuatro de Colombia, uno de Argentina y uno México. Sus intereses académicos y profesionales se enfocaron en la Enfermería, pedagogías, Ingeniería Civil Informática, Teatro, Nutrición y Dietética,Traducción e Interpretación Inglés – Español y en carreras técnicas.
Sobre esta positiva noticia, el rector de la UPLA aseveró que con ello se está “Haciendo sentido al concepto de internacionalización y a la idea de la relación entre nuestros pueblos hermanos, en nuestra casa de estudios se matricularon trece estudiantes del extranjero, cuyas nacionalidades nos nutrirán de manera muy importante con aspectos relevantes de su cultura y le otorgarán una riqueza importantísima a la comunidad universitaria. Las y los recibimos con cariño y les abrazamos. Sean muy bienvenidas y bienvenidos a este proceso formativo que iniciamos en marzo de este año”.
Por su parte, la directora de Selección y Admisión, Claudia Valenzuela Mateluna, aseveró que “para nuestra institución es muy importante la diversificación en relación al origen de nuestros y nuestras estudiantes. esto reafirma nuestro compromiso con la comunidad y con la diversidad cultural , siendo éste nuestro sello como institución regional y pública”.