Implementan nuevo “Laboratorio de Grabado Digital” en subterráneo de la Facultad de Arte

Un nuevo espacio para desarrollar la técnica artística del grabado se implementó en la Facultad de Arte UPLA, más específicamente en el subterráneo de la unidad académica con el objetivo de ampliar las posibilidades tecnológicas de las y los estudiantes en la aplicación de una imagen sobre materiales varios y finalmente también en la obra que se desea reproducir.

La conformación del denominado “Laboratorio de Grabado Digital” del Departamento de Educación Artística contó con la colaboración de la diseñadora y académica de la Facultad de Arte Mariana Vicencio Sánchez, quien junto a estudiantes de “Gráfica” del Liceo Bicentenario “José Francisco Vergara” de Viña del Mar dio forma a esta iniciativa, permitiendo a las y los adolescentes realizar su práctica profesional en la UPLA durante diciembre.

Víctor Maturana Leighton, director de la carrera de Pedagogía en Artes Plásticas de la Facultad de Arte y grabador porteño, explicó que este nuevo espacio ayudará a entender las diferentes clasificaciones que tiene el grabado. “Desde el material de la matriz, desde el material que recibe la estampa, por ejemplo, es que cada profesor lo enseña desde sus propias maneras en que lo aprendió y experimentó. En mi caso, lo clasifico en técnicas de sobre relieve, bajo relieve, planográfica y stencil, pero además digital, logrando ampliar el espectro de posibilidades para la producción de obra, con las nuevas tecnologías de las artes gráficas”, planteó.

Cabe destacar que el arte del grabado artístico, se ha posesionado fuertemente en la región de Valparaíso, gran influencia tuvieron las Escuelas de Bellas Artes de Viña del Mar con el maestro Carlos Hermosilla y en Valparaíso con la maestra Virginia Vizcaíno. Posteriormente las agrupaciones como el Centro del Grabado desde 1992, y actualmente CASAPLAN y el Museo Universitario del Grabado de la UPLA terminó de coronar a Valparaíso como la ciudad del grabado.

 

(Rafael Aucapán M., periodista Facultad de Arte)

Pruebe también

Inédito encuentro virtual entregará herramientas de IA para el quehacer docente

El próximo miércoles 7 de mayo de 2025, docentes y equipos educativos de Chile y Argentina tienen una cita imperdible: el Encuentro Internacional de Innovaciones en el Aula con Inteligencia Artificial, en donde participa la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas de la Universidad de Playa Ancha como organizador.