Como un ejercicio de arte colaborativo que refleje las esperanzas y deseos de la juventud de manera individual y comunitaria respecto a la actualidad y sus acontecimientos, fue catalogado por el grabador estadounidense Aaron Terry la master class que realizó a estudiantes de primer y tercer año de la carrera de Pedagogía en Artes Plásticas de la Facultad de Arte UPLA.
La actividad, desarrollada por el profesor de la Universidad de Delaware de Newark, consistió en que cada estudiante trabaje sobre diseños de sellos en goma que luego imprimieron sobre un pequeño librillo que emulaba un pasaporte. La idea fue que cada joven genere sobre sus propias experiencias una acción de arte que refleje sus expectativas, ilusiones, anhelos y esperanzas.
Al respecto Aaron Terry explicó que este proyecto es una especie de prueba social que refleja lo que pensamos como conjunto, qué pensamos como personas individuales y qué es lo que nos importa en la actualidad. “Con este ejercicio quiero renovar mi punto de vista y a la vez conocer lo que están pensando las y los nuevos artistas del mundo en cuanto a lo que está pasando hoy dentro del sistema noticioso”.
“Este proyecto ejecutado en tres horas me encantaría llevarlo a la calle para realizarlo con la ciudadanía. Es un laboratorio para ver si es posible concretarlo de manera rápida utilizando los materiales de una sola vez. Por ello he observado lo que es o no posible de hacer y empujar para luego abrirlo al público, que es lo que quiero finalmente”, dijo.
Antonio Sánchez, académico de Pedagogía en Artes Plásticas de la UPLA, manifestó que el objetivo de la master class es que las y los estudiantes entiendan cómo se construyen los procesos creativos del artista y cómo luego se configuran con los procesos explicativos del pedagogo.
“Este ejercicio de arte colaborativo fue pensado para estudiantes de la asignatura ‘Proyecto de investigación en la historia del arte’ de tercer año, que están trabajando sus habilidades plásticas para el servicio en aula, y para jóvenes de primer año (TIF2) que comienzan a transferir sus experiencias individuales al servicio de las nuevas expresiones colectivas del arte”, finalizó Sánchez.
(Rafael Aucapán M., periodista Facultad de Arte)