El MUG-UPLA como aliado estratégico

A un año de ser inaugurado, el Museo Universitario del Grabado (MUG) de la Universidad de Playa Ancha, ubicado en Lautaro Rosas 485, en el hermoso y reconocido cerro Alegre de Valparaíso, realiza un muy positivo balance del aporte que comprometió a la ciudad, a la región y al país. El espacio se construye como el lugar permanente de exhibición de la importante colección de arte que conserva, difunde e investiga el Fondo de las Artes de la misma casa de estudios.

El museo se abrió a la comunidad toda, sin distinción de género, raza o situación funcional, acogiendo a los diversos públicos que pueden disfrutar el edificio, como recuperación histórico arquitectónica, y gozar estéticamente de la importante colección de grabados que se exhibe.

En este corto tiempo, su condición de museo universitario y el compromiso con la democratización de sus bienes culturales, le ha permitido generar importantes vínculos con espacios educativos formales y no formales. De ese modo, responde así al compromiso con los derechos culturales de cada ciudadano/a, favoreciendo el acercamiento sensible personal y colectivo de una población golpeada por una pandemia a un espacio de reencuentros y esperanza.

Se enorgullece, además, de ser el único museo en su especie en Chile y en América del Sur con estas características, es decir, capaz de ofrecer un lugar digno de exhibición para esta expresión de las artes visuales, generar redes entre artistas nacionales e internacionales, poner a disposición documentación histórica y especializada en temas del grabado en Chile y en América Latina, y potenciar la educación artística situada a partir de la experiencia en sus talleres de grabado.

Una ciudad como Valparaíso se merece un espacio dedicado puramente al goce del grabado, oficio, técnica y expresión profunda que se encuentra indisolublemente arraigada a la identidad de la ciudad puerto y en donde el diálogo entre artistas históricos/as y contemporáneos/as se hace realidad en este nuevo lugar. De ahí el compromiso de la Universidad de Playa Ancha en generar las condiciones para exhibir el legado de los artistas, hombres y mujeres que creyeron en la misión de una universidad pública y regional, y quienes decidieron dejar una parte de ellos/as al amoroso cuidado que se le ha prestado a cada colección.

Por lo anterior, resulta clave que instituciones con arraigo en la zona, con una clara identificación con nuestro territorio, con sensibilidad por la cultura y las artes, así como socios estratégicos y filántropos, puedan sumarse como aliados realizando aportes a esta maravillosa obra que responde a un compromiso del gobierno regional y de la Universidad de Playa Ancha, utilizando los mecanismos que hoy el Estado permite para ello.

Incorporar instituciones o a particulares en estas condiciones, no sólo habla de una vinculación virtuosa, sino que también de una muestra de profundo amor por nuestra ciudad, su legado y su gente.

 

Carlos González Morales
Rector Universidad de Playa Ancha

 

Fuente: columna de opinión publicada en El Mercurio de Valparaíso, sábado 17 de diciembre de 2022 (enlace para suscriptores).

 

Pruebe también

UPLA invita a seminario para comprender las repercusiones sociales de la crisis habitacional en Chile

Se efectuará el próximo jueves 27 de marzo, desde las 10.30 horas, en la Sala Carlos Pantoja de Casa Central. Requiere inscripción previa.