Los estudiantes de penúltimo año de la carrera de Pedagogía en Castellano de la Facultad de Humanidades participaron en dos jornadas de socialización en torno a la carrera docente y la Evaluación Nacional Diagnóstica (END), acompañados por los profesores Carolina Alburquenque Campos y Mario Molina Olivares. Las instancias de encuentro se desarrollaron los jueves 27 de octubre y 3 de noviembre con una numerosa participación.
En la primera jornada se abordó el sistema de desarrollo profesional docente, enmarcado por la ley 20.903. En este contexto se hizo hincapié en los distintos hitos a los que se enfrentan los estudiantes de las carreras pedagógicas. Particularmente hubo un diálogo respecto de la importancia de la END de penúltimo año, basada en los Estándares orientadores para la formación inicial docente publicados el año 2012 y cómo estos dialogan con los nuevos estándares de desempeño que se dieron a conocer este año y su articulación con el nuevo marco para la buena enseñanza de 2021.
La segunda jornada tuvo como tema principal los distintos instrumentos que conforman la END. Al respecto, se desplegó una explicación general de los distintos instrumentos que la configuran: dos baterías de preguntas de selección única y una pregunta de escritura. Tales instrumentos se basan en los estándares pedagógicos y disciplinares con el fin de implementar una evaluación formativa respecto del nivel de logro en torno a los Estándares.