El Nodo Laboratorio Natural Océano Centro-Norte, proyecto en el cual participa la Universidad de Playa Ancha como institución asociada, a través de la académica de la Facultad de Ciencias Naturales y Exactas, Dra. Verónica Molina, invita a participar en los Talleres Multisectoriales que estará desarrollando vía Zoom, con el objetivo de colaborar en la identificación de brechas y propuestas de acción para la construcción de una hoja de ruta para la actividad científica y tecnológica en torno a los Sistemas de Bahías Centro-Norte
Las jornadas se realizarán vía Zoom, a las 11:00 horas en las siguientes fechas:
💠 Sist. Coquimbo: miércoles 30 de noviembre.
💠 Sist. Valparaíso: jueves 1 de diciembre.
💠 Sist. Atacama: viernes 2 de diciembre.
Inscripciones: https://bit.ly/T-Mult
Consultas: coordinacion.ipp@ucn.cl
Talleres para Investigadores
Asimismo, para investigadores e investigadoras de los Sistemas de Bahías Centro-Norte, el Nodo Laboratorio Natural efectuará talleres por Zoom, que permitirán colaborar a identificar posibles acciones para la Hoja de Ruta en sintonía con las diversas visiones de futuro levantadas para los Sistemas de Bahías Centro-Norte.
Las jornadas se realizarán vía Zoom, en dos horarios disponibles, a las 9:00 o 17:30 horas, en las siguientes fechas:
💠 Sist. Atacama: martes 6 de diciembre.
💠 Sist. Coquimbo: miércoles 7 de diciembre.
💠 Sist. Valparaíso: martes 13 de diciembre.
Inscripciones: https://bit.ly/T-SBI
Consultas: coordinacion.ipp@ucn.cl
Antecedentes
El Nodo Laboratorio Natural Océano Centro Norte es una iniciativa implementada con fondos de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, que busca fortalecer la investigación científica, el desarrollo tecnológico, el conocimiento y la innovación en torno a los laboratorios naturales (LLNN) que se encuentran en el espacio marino y costero de las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso. Esto de manera de contribuir al crecimiento social y económico de los territorios desde una mirada ecosistémica, sostenible y multisectorial en torno al océano.
Asimismo, el propósito principal de este proyecto está en coherencia con uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (objetivo 14) planteados en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, el cual insta a conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos, además de declarar la necesidad de aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y transferir tecnología marina, a fin de mejorar la salud de los océanos y potenciar la contribución de la biodiversidad marina al desarrollo de los países.