La portada para habla inglesa de “Rayuela” de Julio Cortázar fue utilizada como ejemplo por el diseñador Diego Becas para contextualizar y compartir con la carrera de Diseño UPLA su metodología de trabajo, la cual consiste y representa el paso a paso de los procesos análogos creativos que desarrolla hace más de 20 años y que él la identifica como “Una metodología de pensamiento”.
La actividad, realizada en la Facultad de Arte UPLA, convocó a estudiantes, académicas y académicos quienes conocieron por parte del especialista en portadas de libro los pormenores del proyecto que ideó y concretó con una importante editorial europea, la cual encargó a Becas la confección de una pieza gráfica para ejemplares de bolsillo de la novela destinada a lectores de habla inglesa.
Al respecto Becas explicó que el contenido de la charla se centró en el proceso creativo de la portada de “Rayuela”, principalmente porque esta reúne todos los elementos que dicen relación con el paso a paso que sustentan su metodología de trabajo. “Básicamente es el mismo proceso que se enseña en la universidad, pero sistematizado en la portada de este libro, permitiendo ver cómo se aplica en la práctica la teoría que se enseña durante los cuatro años de carrera”.
“Sentí que esta portada es muy representativa respecto a la metodología completa. Desde cuando te encargan el proyecto, lo conceptualizas, lo haces con tus manos, lo fotografías para incorporarlo a un portafolio profesional o presentarlo en la web. Entonces los proyectos deben ser 360, como lo llamamos los diseñadores, para que así se pueda ejemplificar la labor de un diseñador profesional”, agregó.
El también especializado en carteles de autor compartió además pequeños datos, tips, consejos prácticos y sobretodo expuso su mirada del plano internacional respecto al trabajo de diseño que como chileno ha experimentado, lo cual -según sus palabras- puede aportar a las nuevas generaciones de estudiantes a entender que es posible desde Chile lograr generar un trabajo da calidad.
Guido Olivares Salinas, director de la carrera de Diseño, relató que la presencia de Diego Becas en la Facultad de Arte es una gran oportunidad para que los estudiantes conozcan una manera de diseñar bastante particular. “Él utiliza un estilo que se aleja de todo lo que hacemos, que es prender el computador primero; trabaja analógicamente utilizando tijeras, cartón, cuchillo y pegamento, y eso es extraordinario”.
Reconoció además que “esta charla deja de manifestó otros métodos de construir imágenes que no es frente al computador, sino que se puede construir materialmente y trabajar con los materiales físicos. Fue eso lo que planteó Diego (Becas) al referirse y tomar como ejemplo la portada de ‘Rayuela’ de Julio Cortázar, creo que eso es un gran aporte para las y los estudiantes de diseño”, finalizó.